El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, acusó a Estados Unidos de intentar «derrocar» al dictador venezolano Nicolás Maduro con su despliegue aeronaval en aguas del Mar Caribe, frente a las costas del país suramericano.
«Pretenden destruir la verdad venezolana elaborando una narrativa falsa que difunden de forma sistemática a través de su poder mediático con el objetivo de derrocar a su legítimo y constitucional presidente, crimen que no lograrán», aseguró desde Caracas durante su intervención en el llamado encuentro parlamentario del gran caribe por la paz que se celebró este viernes, 31 de octubre, en la capital venezolana.
Además, expresó su solidaridad con el régimen dictatorial venezolano que tiene una investigación en curso en la Corte Penal Internacional (CPI) por la comisión de presuntos crímenes de lesa humanidad contra la población de su país y que en los últimos meses, con la presencia militar estadounidense cerca de territorio venezolano se ha intensificado con múltiples detenciones y desapariciones forzadas de políticos, periodistas y partidarios de la Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado.
Moncada cuestionó la «guerra contra las drogas» de Estados Unidos, el principal argumento que usó Donald Trump y la Casa Blanca para enviar ocho buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear, aviones de combate F-35 y más de 4 mil militares a las aguas del Caribe desde el pasado mes de agosto.
Moncada critica guerra contra las drogas
Maduro y su régimen señalan a esta acción como un intento de «cambio de régimen», en medio del aumento de las tensiones entre Caracas y Washington por los ataques a embarcaciones que han dejado más de 60 fallecidos, los últimos de ellos en aguas del Pacífico.
«La llamada guerra contra las drogas ha sido en esencia acciones de dominación contra nuestros pueblos, una estrategia geopolítica para justificar la intervención, el despliegue de tropas, la violación sistemática de nuestra soberanía, el robo descarado de recursos naturales, la imposición de aranceles arbitrarios que agravan las desigualdades del comercio internacional y el control también de nuestros territorios», afirmó el canciller nicaragüense como parte del apoyo de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo a su par venezolano.
La codictadora anunció el viaje de una delegación del Frente Sandinista de Liberación Nacional a ese acto en el que además de Moncada también participaron la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Arling Alonso Gómez; el jefe de la bancada del FSLN en el Parlamento, Edwin Ramón Castro Rivera; así como otros dos diputados, Yitsy Hernández y Carlos Emilio López; la ministra consejera de Nicaragua, Valeska Fiorella López, César Augusto Acosta y la embajadora del país ante Venezuela, Daysi Torres Bosques.
Chavismo busca apoyos en el Caribe
En la actividad, por el chavismo estuvieron el canciller Yván Gil; el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, así como diputados que dicen ser opositores pero están alineados al régimen venezolano.
Gil comparó lo que sucede contra Venezuela al bloqueo económico de más de 60 años de EEUU contra Cuba, pero insistió en que no van a ceder a las presiones de la Casa Blanca para que Maduro renuncie a su cargo, pese a las denuncias de fraude electoral durante los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, en los que la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática presentó más del 85 % de las actas para afirmar que el triunfo en los comicios fue para su abanderado Edmundo González Urrutia, un exdiplomático que antes de su candidatura tenía un bajo perfil dentro de esa alianza.
Periodista Nicaragua Investiga



































