Los dictadores Daniel Ortega, Nicaragua, y Nicolás Maduro, Venezuela, figuran en la lista de 34 jefes de Estado y de gobierno, carteles de la droga y otros considerados como «depredadores de la prensa», un listado que publicó este viernes, 31 de octubre, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) en el Día Internacional para acabar con la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas.
Además de estos dos líderes autoritarios, el presidente de Argentina, Javier Milei es otro de los que figura por América Latina, junto al cartel mexicano del narcotráfico Jalisco Nueva Generación y la Fundación Antiterrorista de Guatemala.
Estos tres gobernantes se encuentran dentro del listado porque “atacaron violentamente a periodistas y el derecho a la información” durante este 2025.
Qué pasa con la prensa en Nicaragua
En el caso de Nicaragua, el país se quedó sin prensa independiente tras la persecución a medios de comunicación, sus trabajadores y las confiscaciones como las que se ejecutaron contra La Prensa de Nicaragua, Confidencial y el canal 100 % Noticias.
A esto se suma el retiro de la nacionalidad a periodistas, como parte de una política de la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, que desde 2023 hasta la fecha revocó la nacionalidad a 452 nicaragüenses, a lo que se suma las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, en la que también hay comunicadores.
De acuerdo con la organización Ortega, Maduro y Milei tienen en común “un odio compartido hacia la libertad de prensa. Sus armas difieren, pero sus objetivos convergen: silenciar las voces independientes y pisotear el derecho a la información. Asesinato, encarcelamiento, descrédito, propaganda, ejércitos de troles… todos estos son medios para imponer el silencio”, agregaron en su informe.
Mientras que en Venezuela hay al menos 20 periodistas, trabajadores de medios y estudiantes de periodismo presos desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y la posterior represión de los cuerpos de seguridad al anuncio oficial de la autoridad electoral del triunfo de Maduro.
Ortega y Murillo arremeten contra el GHREN al quedar desnudos en la ONU
Quiénes son los depredadores de la prensa
En la lista también se encuentran otros presidentes autoritarios como Vladímir Putin (Rusia), Recep Tayyip Erdogan (Turquía); Alexander Lukashenko (Bielorrusia); Viktor Orbán (Hungría), Aleksandar Vucic (Serbia) y Robert Fico (Eslovaquia).
No pasan por alto al Partido Comunista Chino y su líder, Xi Jinping; a Mohammed bin Salman, de Arabia Saudí y las Fuerzas Armadas de Israel por el asesinato de 220 periodistas.
Los acusaron a todos los 34 por su “represión desenfrenada” contra periodistas y medios de comunicación en esos países.
Al igual, figuran la Comisión Estatal de Paz y Seguridad de Birmania y la junta militar de Burkina Faso, que encabeza el capitán Ibrahim Traoré. Otros son Brendan Carr, director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, el fiscal adjunto Seng Heang de Camboya y el oligarca y ex primer ministro georgiano Bidzina Ivanishvili.
El millonario Elon Musk, dueño de Tesla y la red social X, es nombrado por sus ataques y acoso contra los periodistas en esa plataforma que adquirió hace más de un año.
Periodista Nicaragua Investiga



































