Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Monseñor Báez exige responsabilidad internacional por crímenes de sistemas totalitarios

El obispo auxiliar de Managua, exiliado desde 2019, llamó a no olvidar a quienes murieron en manos de sistemas totalitarios

El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, pidió este domingo no olvidar a los jóvenes asesinados «por la represión criminal de las dictaduras», en su homilía por el Día de los Fieles Difuntos, misa que celebró desde el exilio en Miami, Estados Unidos, al tiempo que exigió a la justicia internacional que haya responsabilidad para los culpables de estos crímenes.

«La impunidad hiere la esperanza e impide la paz», afirmó el prelado que llamó a no olvidar a quienes fueron asesinados «por la represión criminal de las dictaduras». En esa parte de su mensaje la dedicó a los jóvenes que «lucharon por sus ideales de libertad, protestaron contra la injusticia y soñaron con una sociedad más humana, justa y democrática».

Aunque no los nombró directamente, Báez se refirió a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, responsables de la cruenta represión en Nicaragua contra miles de ciudadanos, en especial de estudiantes, durante las masivas manifestaciones que ocurrieron en el país en el año 2018.

Obispo Silvio Báez a las dictaduras: Se creen una casta privilegiada y superiores al resto de la sociedad

Las muertes que no debieron ocurrir

Sobre la fecha mencionó que «hoy también recordamos las muertes que no debieron ocurrir. Recordamos con dolor a quienes han sido víctimas de la injusticia y han muerto; hombres, mujeres y niños cuyas vidas fueron arrebatadas por la violencia humana», dijo y en seguida mencionó «asesinatos, desapariciones forzadas, migración obligatoria, hambre y guerras, la represión de los sistemas totalitarios, especialmente quiero recordar a sus muertes», dijo.

Báez exigió que «se establezca la responsabilidad de los culpables ante la justicia internacional y se trabaje efizcamente en la reparación de las víctimas porque la impunidad hiere la esperanza e impide la paz. La fe no permite que la memoria de las víctimas se convierta en mero lamento, más bien la convierte en impulso para exigir la justicia», destacó.

De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la represión del régimen sandinista en Nicaragua es responsable de 355 asesinatos, que ocurrieron tras la mano dura contra manifestantes hace más de 7 años en el país.

Obispo Silvio Báez: Frente a sistemas opresores y regímenes criminales hay que cultivar la rebeldía espiritual

Habló de desapariciones forzadas

Al hablar de desapariciones forzadas, el Mecanismo  para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en Nicaragua dijo este 30 de octubre que en el país centroamericano hay 77 disidentes encarcelados por motivos políticos, 22 de los cuales son adultos mayores y todos ellos se encuentran en paradero desconocido.

El obispo hizo mención al Día de los Difuntos no como un día para la nostalgia o los lamentos sino para reflexionar sobre el gozo terrenal que es perecedero.

«Nuestra aventura humana no acaba con la muerte… lo bueno, lo hermoso y gozoso que aquí disfrutamos a cuentagotas solo lo tendremos cuando allamos traspasado el umbral de la muerte», reflexionó.

Pidió luz para quienes buscan sentido a la vida, fuerza para quienes temen a la muerte y valentía «para quienes trabajan a favor de las víctimas amenazadas», resaltó.

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

La codictadora Rosario Murillo le dio la bienvenida al nuevo embajador de la República Popular China en Nicaragua, Qu Yuhui

Política

Instarom a la comunidad internacional y a organismos como la OEA, ONU y el Consejo de DDHH a actuar ante los "crímenes de lesa...

Política

El diplomático chino Qu Yuhui arribó a Managua este domingo 2 de noviembre donde lo recibieron los representantes de la Cancillería del régimen

Economía

En la última semana, la canadiense ha renunciado a seis concesiones mineras por más de 200 mil hectáreas en concesiones mineras en varias regiones...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024