El político nicaragüense Félix Maradiaga dio a conocer el nuevo partido opositor, La Ruta del Cambio, que dijo era «heredero» de Unidad Nicaragüense Autoconvocada (UNA), la coalición de partidos y movimientos sociales que surgió en 2018 a la luz de las protestas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En su sitio web, se definen como «una organización liberal, ética y moderna al servicio de la ciudadanía», que se presenta poco después de que Ciudadanos por la Libertad anunció su conformacion en el exilio y la designación de Juan Sebastián Chamorro como su coordinador.
La directiva, además de Maradiaga, también la integran Marcella Guevara, Jonathan Duarte y Lester Martínez, según una nota de prensa que enviaron a los medios de comunicación, en la que resaltan que cuentan con presencia en el país pese al recrudecimiento de la represión, el hostigamiento y la persecución contra la disidencia nicaragüense por parte de la dictadura.
¿Qué está pasando con la oposición nicaragüense y por que vive uno de sus peores momentos?
Qué pasó con Félix Maradiaga
Maradiaga fue precandidato presidencial en el año 2021 por la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), pero como ocurrió con la gran mayoría de los aspirantes opositores a la presidencia fue encarcelado y posteriormente expulsado de Nicaragua y despojado de su nacionalidad en el año 2022.
Además, la Internacional Liberal aceptó el pasado 23 de noviembre la incorporación de la Ruta del Cambio como un miembro observador, para lo que contó con el respaldo de más de 100 organizaciones políticas liberales del mundo.
El partido señala que su visión es la de ser «una alternativa política liberal, democrática y transparente, que promueve el respeto a los derechos humanos, la justicia y el Estado de Derecho; impulsa la participación ciudadana y el liderazgo comunitario; y trabaja con actores cívicos y democráticos para una transición pacífica hacia la libertad, la democracia liberal y representativa, la justicia y la reconstrucción institucional del país».
Quiénes integran la directiva de la Ruta por el Cambio
Esto pese a la desarticulación y desmovilización opositora producto de la persecución del régimen que forzó al exilio a sus principales dirigentes, así como la falta de unidad dentro de las filas antisandinistas, que han mostrado sus diferencias en los últimos años y que no han podido articular esfuerzos conjuntos ni dentro ni fuera de Nicaragua.
Duarte, según asegura 100 % Noticias, dijo que no son un partido en el exilio, sino una organización con presencia dentro del país desde donde trabajan con medidas extremas de seguridad para proteger y salvaguardar a su dirigencia.
Maradiaga, en un mensaje a los miembros del nuevo partido, dijo que su trabajo es “proteger a la resistencia interna, a los presos políticos, a las Madres de Abril y a quienes siguen luchando desde dentro del país pese al riesgo”.
La directiva la componen: Jonathan Duarte comosecretario general interino; Lester Martínez, vicepresidente de Relaciones Internacionales; Marcella Guevara, secretaria de Organización y Roger Reyes, asesor principal en derechos humanos y ex preso político.
Periodista Nicaragua Investiga



































