Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Estos son los nombres que presentó la Asamblea Nacional para reemplazar a magistrados de la CSJ

La exfiscal general de la República y dos jueces del Tribunal de Apelaciones de Managua entre los candidatos a magistrados

Ana Julia Guido y Ernesto Leonel Rodríguez Mejía figuran entre los que reemplazarán a los magistrados de la CSJ

La purga en la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua (CSJ), que inició en octubre de 2023 la codictadora Rosario Murillo, ha tenido su cénit en la última semana con la «renuncia» de cinco magistrados que integran el Poder Judicial del país.

Pero ya la Asamblea Nacional, en control del sandinismo, tiene una lista de nombres que propuso el presidente del Legislativo, Gustavo Porras, al resto de los diputados tras conocerse este 25 de noviembre la salida de otros tres altos jueces:  Armengol Cuadra, Virgilio Gurdián Castellón y José Manuel Martínez Sevilla, quienes alegaron procesos de jubilación y de salud para dejar sus puestos.

Los medios sandinistas publicaron la comunicación oficial de Porras en la que presenta quienes serían los reemplazos exprés de los renunciados en los últimos siete días, que incluye también a las magistradas Yadira Centeno González y Ellen Joy Lewin Downs.

¿Qué pasa en la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua?

Conoce los nombres de los posibles magistrados de la CSJ

Estos sustitutos serían Ana Julia Guido Ochoa, Shura Bonilyn Welcome Crawford, Ernesto Leonel Rodríguez Mejía y Octavio Ernesto Rothschuh Andino.

Destaca Guido Ochoa, quien fue la fiscal general del régimen al que sirvió lealmente. Su papel se vio reducido con la eliminación del Ministerio Público y la creación de la Procuraduría General de Justicia, organismo supeditado a la dupla Ortega-Murillo, pero que pasó a ser ocupada por otra leal a los dictadores.

Welcome Crawford es desde 2024 la titular del Juzgado Local Único de Corn Island, según una nota de prensa del Poder Judicial.

Corte Suprema de Justicia de Nicaragua se queda sin magistrados

Dos sancionados por EEUU entre los candidatos

Ernesto Leonel Rodríguez Mejía es señalado por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) como uno de los violadores de derechos humanos graves en el país, según su informe de abril de este año. También estaba al frente del Tribunal de Apelaciones de Managua y es conocido por anunciar en público la desnacionalización de 94 nicaragüenses en el año 2023.

Además, fue sancionado por Estados Unidos ese mismo año, que lo responsabilizó por estar involucrado en violaciones de derechos humanos de los nicaragüenses.

Mientras que Rothschuc Andino es titular del juzgado séptimo del distrito penal de Managua, además de estar al frente del Tribunal de Apelaciones. Junto con Rodríguez Mejía fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EEUU en 20023, al recorda que «el 10 de febrero de 2023, el magistrado presidente anunció la decisión del tribunal de deportar a 222 ciudadanos nicaragüenses y declararlos traidores a la patria».

El Legislativo anunció en su página de Facebook que la plenaria remitió a la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos la propuesta de candidatos a ocupar cargos como magistrados de la Corte Suprema de Justicia, por lo que se espera su nombramiento en los próximos días.

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

Tras la salida de Yadira Centeno y Ellen Joy Lewin Downs se suman Armengol Cuadra, Virgilio Gurdián Castellón y José Manuel Martínez Sevilla

Nación

"Nicaragua se reserva el derecho de admisión en diversos casos relacionados sobre todo con la seguridad nacional, el orden público y la prevención del...

Política

El abogado en el exilio y master en Derecho por la Universidad de Cádiz, Juan Diego Barberena, habló de lo que ocurre en la...

Política

El propagandista de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha amenazado públicamente a los jóvenes nicaragüenses si estos se revelan contra la dictadura

Copyright © Nicaragua Investiga 2024