Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Gobierno de Biden se pronuncia por primera vez sobre Nicaragua

El Departamento de Estado de Estados Unidos, emitió un primer comunicado sobre Nicaragua, desde que el demócrata Joe Biden asumió el poder, y lo hizo para manifestar su  preocupación «por la creciente represión del gobierno del presidente Daniel Ortega en Nicaragua

Imagen referencial. Archivos/NI

El Departamento de Estado de Estados Unidos, emitió un primer comunicado sobre Nicaragua, desde que el demócrata Joe Biden asumió el poder, y lo hizo para manifestar su  preocupación «por la creciente represión del gobierno del presidente Daniel Ortega en Nicaragua», en especial por el cierre de dos oenegés la semana pasada por la entrada en vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros.

«Las acciones del régimen bajo la llamada “Ley de Agentes Extranjeros” obligaron la semana pasada al cierre de dos baluartes de la libre expresión: el capítulo de Nicaragua de PEN Internacional y la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. Estos acontecimientos asfixian aún más a la sociedad civil nicaragüense y alejan al país de las elecciones libres y justas de noviembre», señaló Washington en un comunicado.

Tanto la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, como PEN Internacional suspendieron operaciones por considerar que Ley de Agentes Extranjeros es «violatoria de todo principio de libertad de organización».

¿Mantendrá Biden la política de sanciones a Nicaragua o buscará otra estrategia?

«Ortega está conduciendo a Nicaragua hacia la dictadura. Esto aislará aún más a su régimen de la comunidad global. La Administración Biden está comprometida a apoyar al pueblo nicaragüense y su demanda de democracia. Estamos enfocados en empoderar a la sociedad civil y mejorar el respeto por los derechos humanos. Instamos al presidente Ortega a que cambie de rumbo ahora», añade el comunicado del Departamento de Estado.

La Ley de Agentes Extranjero fue aprobada en octubre del año pasado con el objetivo de avasallar a organizaciones de la sociedad civil y críticas a la administración de Daniel Ortega.

La normativa exige a entidades que operan en Nicaragua bajo orden o supervisión de un organismo externo a registrarse como «agentes extranjeros» ante el ministerio de Gobernación.

Primer mensaje de Washington

Con este primer comunicado, Washington deja clara su postura con respecto a la importancia de que en Nicaragua se celebren elecciones libres y transparentes, a como lo habían advertido algunos analistas políticos, como el excanciller Francisco Aguirre Sacasa.

La llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden el miércoles 20 de enero generó expectativas ante los posibles cambios que podrían ocurrir en la política exterior de Washington, sobre todo hacia Latinoamérica y, específicamente, hacia algunos países a los que la administración saliente de Donald Trump sancionó, como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En Nicaragua, la administración republicana de Trump sancionó al menos a 24 funcionarios del gobierno del presidente Daniel Ortega, incluyendo la esposa del mandatario, Rosario Murillo, a quien apunta por supuesta violación de los derechos humanos durante las protestas antigubernamentales de 2018.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024