Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

CSE proclama reelección de Ortega y no da diputación a Camino Cristiano

El Consejo Supremo Electoral manifestó tras la proclamación de los funcionarios electos, ya no se admite «recurso alguno».

El Consejo Supremo Electoral manifestó tras la proclamación de los funcionarios electos, ya no se admite "recurso alguno".

El Consejo Supremo Electoral (CSE) dio a conocer una resolución con la proclamación definitiva de Daniel Ortega y Rosario Murillo para otros cinco años en el poder, tras las votaciones del pasado 7 de noviembre, consideradas una farsa por la oposición y la comunidad internacional.

«Otorgar la credencial de Presidente y Vicepresidenta de la República de Nicaragua a los ciudadanos electos, José Daniel Ortega Saavedra y Rosario María Murillo Zambrana», dice el documento publicado este viernes en La Gaceta, Diario Oficial.

Los nuevos diputados de Ortega tras las votaciones recientes

El CSE, una institución controlada por el oficialismo, también proclamó electos a 75 diputados del Frente Sandinista de  Liberación Nacional (FSLN), a 9 del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), a 2 diputados a la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), a 2 diputados del Partido Liberal Independiente (PLI), a 1 diputado de la Alianza por la República (Apre), y a 1 diputado del partido regional Yatama.

Osorno sin diputación

De todos los partidos participantes, el único que no obtuvo un curul de diputado fue el partido Camino Cristiano Nicaragua (CCN), liderado por el pastor evangélico Guillermo Osorno, el único candidato presidencial que se atrevió a asegurar que las votaciones fueron anómalas.

Osorno reaccionó alegando que las decisiones que se toman en el país son al “gusto y antojo” del régimen sandinista. “¿Qué vamos hacer nosotros ahí? Ninguno nos dejaron”, cuestionó. Se conocía que esta agrupación había ganado un curul en la Asamblea Nacional por parte de Managua.

El Partido Camino Cristiano Nicaragüense quedó en tercer lugar, según los datos oficiales del mismo CSE. Es decir que quedó después del PLC y por tanto tuvo más votos que APRE, PLI y ALN a quienes el sandinismo sí entregó diputaciones.

Osorno dice que dentro de sus análisis hubieran ganado al menos 45 diputaciones contra en el Frente Sandinista.

“Ya aquí sabemos lo que pasó, el mundo lo sabe, Nicaragua lo sabe”, se limitó a decir Osorno, quien denunció que en las votaciones del 7 de noviembre hubo serias irregularidades en las Juntas Receptoras de Votos. Luego de sus declaraciones le cancelaron la licencia de Enlace Canal 21 y fue sacado de la señal abierta y de las cableras del país.

Los opositores han catalogado a todas las organizaciones que participaron en las votaciones como «colaboracionistas» de Daniel Ortega.

Los diputados proclamados electas ante la Asamblea Nacional tomarán promesa de Ley ante el Consejo Supremo Electoral  el día 9 de enero del 2022 y los diputados ante el Parlamento Centroamericano lo harán el día 15 de enero.

La semblanza de Dora María Téllez, la exguerrillera que cumplió años en la soledad

CSE no admite recurso alguno

El Consejo Supremo electoral manifestó igualmente que «la presente resolución es materia electoral, no admite recurso alguno».

Hay que destacar que el CSE informó de una «gran» participación ciudadana del 65.26%, pero la organización Urnas Abiertas, sostiene que el abstencionismo rondó el 81.5%.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Los sandinistas elogiaron la infraestructura del medio de comunicación de Putin.

Política

Murillo exigió a la Procuraduría y las municipalidades que coloquen términos en español que ella pueda leer en sus mensajes diarios

Política

La cantautora murió este 7 de noviembre después de estar varias semanas internada en un hospital por una isquemia cerebral

Política

El apoyo de Nicaragua y Cuba se limita mayoritariamente a declaraciones públicas, con poca influencia en foros multilaterales

Copyright © Nicaragua Investiga 2024