Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Taiwán califica como «desgarrador» el fin de sus relaciones con Nicaragua

Para Taiwán, la rivalidad política entre Estados Unidos y China «es la principal razón» de que haya perdido a su aliado nicaragüense.

Foto representativa

El Ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, expresó en entrevista a medios taiwaneses su inconformidad por la reciente decisión de Nicaragua de romper relaciones que mantenía con la isla desde hace larga data para finalmente restablecerlas con Pekín, lo cual calificó como «desgarrador».

Para Taiwán la rivalidad política entre «régimenes democráticos y autoritarios», como es el caso de Estados Unidos y China, «es la principal razón» de que haya perdido a su aliado nicaragüense, lo cual reduce el número de países que lo reconocen como Gobierno legítimo, entre ellos varios latinoamericanos como Guatemala, Honduras y Paraguay.

¿Qué significa para América Latina el acercamiento de Nicaragua y China?

Por lo cual, Taiwán inmediatamente cesó «los programas de cooperación y asistencia bilateral y el personal de la embajada y el equipo técnico» evacuaron Nicaragua, menos su embajador Jaime Chin Mu Wu, a quien Daniel Ortega le otorgó la nacionalidad nicaragüense.

Las declaraciones del ministro a la agencia taiwanesa CNA, se dan luego que Bi-khim Hsiao, embajadora taiwanesa en EE.UU., indicara que «ninguna cantidad de presión externa puede debilitar nuestro compromiso con la libertad, los derechos humanos, el estado de derecho y la asociación con la comunidad democrática internacional como una fuerza para el bien».

Una ruptura inesperada

Las delcaraciones de Taiwán surgen luego de que el régimen sandinista anunciara abruptamente el fin de sus relaciones diplomáticas con Taiwán, reconociendo que la isla pertenece al territorio de China continental.  Relaciones sostenidas desde los noventa.

Esta es la segunda ocasión en que los sandinistas rompen relaciones con Taiwán. La primera fue en 1985 cuando en el marco de la guerra fría la dictadura militar del Frente Sandinista (FSLN) reconoció a la China comunista.

Las relaciones entre la isla y Nicaragua se mantenían de forma estrecha hasta hace algunos meses. De hecho, la pequeña nación asiática había practicado hasta el momento una “diplomacia de chequera” y el régimen sandinista parecía complacido con los millones de dólares que fluían de su parte.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Los dictadores Daniel Ortega, Nicaragua, y Nicolás Maduro, Venezuela, figuran en la lista de 34 jefes de Estado y de gobierno, carteles de la...

Política

Denis Moncada defendió al "legítimo y constitucional" presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un encuentro en Caracas

Política

La representanción permanente del régimen ante Naciones Unidas cuestionó el informe de los expertos

Economía

La norma jurídica aprobada apenas un día después de presentarse como iniciativa del régimen sandinista, dará amplias ventajas a China

Copyright © Nicaragua Investiga 2024