Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

¿Habrá mano dura de países democráticos, tras reelección de Ortega? Esto dice EEUU

A pesar de que Estados Unidos reconoce la falta de credibilidad de las últimas elecciones en Nicaragua, ambos países continuaran manteniendo sus relaciones diplomáticas.

A pesar de que Estados Unidos reconoce la falta de credibilidad de las últimas elecciones en Nicaragua, ambos países continuaran manteniendo sus relaciones diplomáticas.

Tras la reciente juramentación de Daniel Ortega, con la cual hizo oficial su aferro a la presidencia de Nicaragua por un cuarto periodo consecutivo, Estados Unidos ha asegurado que continuará trabajando en herramientas de presión para motivar cambios democráticos, aunque continuará sosteniendo las relaciones con el país centroamericano.

El estallido de una profunda crisis sociopolítica en abril de 2018 en Nicaragua dejó más de 300 muertos, miles de ciudadanos detenidos por razones políticas, y más de 100 mil nicaragüenses que a la fecha continúan exiliados debido a la persecución del régimen sandinista. Desde entonces, la comunidad internacional ha respondido en señal de apoyo y ha designado una serie de sanciones contra funcionarios allegados a Ortega. Aunque tras la nueva reelección del caudillo, todo parece indicar que las medidas continuarán siendo las mismas.

Emily Mendrala, Subsecretaria de Estado Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de EE.UU., reconoció en una teleconferencia que “el gobierno de Ortega-Murillo se ha autoproclamado en la jefatura de un gobierno que no cuenta con un mandato democrático para gobernar”.

Sin embargo, aunque la administración norteamericana asegura que el pasado 7 de noviembre lo que hubo fue un “simulacro electoral que no resulto libre ni justo”, descartan la posibilidad de romper relaciones diplomáticas con Nicaragua.

“Nosotros tenemos una embajada en Managua cuyo funcionamiento es muy importante para el intercambio que tenemos con el pueblo de Nicaragua y para los servicios que provee así que lo vamos a mantener; creemos que nuestra presencia tanto en Managua como en todos los países en el mundo es importante”, fueron los comentarios de Mendrala sobre el tema.

¿Cuál será la ruta de Estados Unidos?

La funcionaria estadounidense sostuvo que continuarán instando por la liberación de los presos políticos y que hasta entonces seguirán “usando herramientas diplomáticas y económicas a su alcance para promover la rendición de cuentas del gobierno y de quienes facilitan los abusos que se cometen”.

Y aseguró que trabajan con socios internacionales “para apoyar al pueblo nicaragüense y condenar lo que sucede en el país.

5 cosas que generaron polémica en la toma de posesión de Ortega

“Vamos a seguir estudiando las opciones diplomáticas y económicas que tenemos para motivar cambios democráticos en Nicaragua, sentimos que el impacto de las sanciones estadounidenses es más fuerte cuando están coordinadas con socios internacionales y nosotros valoramos mucho las acciones de otras entidades” agregó.

Respecto a la posibilidad de que Nicaragua sea excluida del tratado comercial DR-CAFTA este año, como se menciona en la Ley Renacer, indicó que aún “están estudiando las opciones que tienen”, explicando que trabajan estrechamente con los miembros del Congreso quienes “están comprometidos de darnos más herramientas para motivar cambios; nosotros estamos estudiando las herramientas contenidas en la Ley Renacer y cómo podemos aplicar las herramientas nuevas que el Congreso de los Estados Unidos nos ha dado”.

EE.UU.: Relación China-Nicaragua denota autoritarismo

Respecto al reciente restablecimiento de las relaciones diplomáticas con China, el cual envió una delegación para presentarse ante la toma de posesión de Ortega y firmar convenios entre ambos países, la funcionaria norteamericana expresó que dicha decisión “priva al pueblo de Nicaragua de la posibilidad de tener a Taiwán como socio democrático confiable”.

“Taiwán es socio firme y amigo de países de toda la región y fortalecer las relaciones con la República Popular China precipita incluso más a Nicaragua al autoritarismo” dijo Mendrala.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Esta es la razón por la que la dictadura nicaragüense decidió este año suspender el acostumbrado desfile del 15 de septiembre

Ocio

En una señal de que las tensiones bilaterales no se calman, Pekín acusó el lunes al gigante estadounidense de chips Nvidia de haber violado...

Política

El régimen califica de "mentirosa", "calumniosa" y "difamatoria" una comunicación previa de la representación estadounidense

Mundo

Estos aviones están "diseñados para recopilar y procesar información en tiempo real, hasta 200 millas, es decir, su alcance llega a territorio venezolano" aseguran...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024