Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Asesor legal internacional renuncia a trabajar con Daniel Ortega

Reichler colaboró con la defensa de Nicaragua en las batallas legales internacionales de ambos gobiernos sandinistas.

El abogado estadounidense Paul Reichler renunció a seguir colaborando con el gobierno de Daniel Ortega por objeciones de «conciencia moral», según explica en su carta de renuncia. Durante más de veinte años repartidos entre los dos gobiernos sandinistas, Paul Reichler sirvió de asesor legal internacional para Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos.

En su carta, Reichler agradeció a Ortega, a quien llama «comandante», «por el inmenso honor que me ha concedido durante más de 40 años: la oportunidad de servir a Nicaragua como su asesor legal internacional».

Nicaragua llama «narco-Estado» a Colombia tras desacuerdos en foro regional FAO

«No sé qué le hizo cambiar» cuestiona Reichler, «pero usted ya no es el Daniel Ortega a quien tanto respeté, admiré, quise y serví con orgullo durante tantos años». A pesar de que Reichler llama su servicio en Nicaragua «el más gratificante y enriquecedor» de su vida, expresa comprender la necesidad de cortar sus lazos tanto con Ortega como con su gobierno.

Paul Reichler (derecha) junto al agente legal nicaragüense Jorge Arquellos previo a una sesión en La Haya sobre conflictos limítrofes entre Nicaragua y Costa Rica, 13 de octubre, 2013 / Foto: Maude Brulard, AFP

Reichler fue parte del equipo que en la Corte Internacional de Justicia interpuso la denuncia de Nicaragua en contra de Estados Unidos por la financiación que este proporcionaba a la contrarrevolución en la década del ochenta. Con el retorno del sandinismo, Reichler colaboró en los equipos legales en los conflictos limítrofes de Nicaragua con Costa Rica y Colombia, según corroboran fuentes oficialistas.

«Es inconcebible para mí que el Daniel Ortega, a quien orgullosamente serví, hubiera destruido la democracia en cuya construcción él participó decisivamente y hubiera establecido una nueva dictadura, no muy diferente a la que él mismo ayudó a derrocar» lamenta Reichler.

Reichler denunció además el encarcelamiento de los presos políticos, el exilio de miles de nicaragüenses, la represión y la destrucción de la democracia en Nicaragua, algo que le parece «inconcebible» viniendo del Daniel Ortega que conoció, a pesar de que en la década del ochenta también se documentaron muchas violaciones a los derechos humanos y actos antidemocráticos de parte del primer gobierno sandinista.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La Corte Suprema autorizó al gobierno revocar el estatus legal de 532.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que contaban con permiso de...

Política

La Asamblea Legislativa de Costa Rica intensifica la presión sobre la administración Chaves-Soto para acelerar las indagatorias del crimen que conmocionó a la comunidad...

Nación

El dictador parece admitir que la implementación del límite de velocidad se realizó sin estudios previos ni análisis de su impacto en el tránsito...

Política

El mayor retirado Roberto Samcam, de 66 años, fue abatido a tiros la semana pasada por sicarios en su casa en la capital costarricense,...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024