Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Unión Europea adopta marco legal para sancionar a funcionarios de Ortega

Imagen referencial. Archivos/NI

La Unión Europea (UE), aprobó este lunes un marco legal que le permitirá imponer sanciones contra funcionarios del gobierno de Daniel Ortega.

La UE publicó un comunicado donde explica los detalles de este marco legal adoptado hoy en Bruselas.

Este «marco establece la posibilidad de imponer sanciones específicas e individuales a personas y entidades responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos o de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Nicaragua» dice el comunicado.

«Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) enviaron este lunes una advertencia a Nicaragua al adoptar un marco legal que le permitirá imponer sanciones selectivas si se continúa degradando la crisis sociopolítica que desde abril de 2018 ha dejado cientos de muertos en el país» reporta por su parte la agencia EFE.

Según la UE estas medidas son específicas contra funcionarios sandinistas y tienen el objetivo de  “no perjudicar a la población nicaragüense”.

Estas sanciones pueden consistir en la prohibición de viajar a la UE y la inmovilización de bienes, para las personas, y en la congelación de bienes, para las entidades.

La UE reacciona de esta forma ante la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril de 2018.

Durante la represión gubernamental más de 300 personas fueron asesinadas por las fuerzas de choque controladas por el Estado.

De acuerdo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los enfrentamientos han dejado en Nicaragua 328 muertos desde que comenzaron las masivas manifestaciones contra Ortega.

Ministros comunitarios de la UE están preocupados

En paralelo a la adopción del marco legal, los ministros comunitarios de la UE se declararon preocupados por el panorama político en Nicaragua.

En la declaración, los ministros expresan su “preocupación por el deterioro de la situación política y social” en Nicaragua y condenan “firmemente la represión que las fuerzas de seguridad y los grupos armados afines al Gobierno ejercen” contra opositores políticos, manifestantes, medios de comunicación independientes y organizaciones de la sociedad civil.

Los ministros también criticaron en su comunicado la negativa de Ortega a dialogar con la oposición.

La “negativa continuada” a retomar el diálogo con la oposición denota una “señal negativa en cuanto a la disposición del Gobierno a trabajar para una salida democrática y pacífica de la crisis” sentenciaron.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Economía

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán...

Política

La ONU identificó por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo...

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024