Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

«Ortega prefiere la muerte que perder el poder», indica Óscar René Vargas

La administración Ortega Murillo se enfrenta a un «reto desalentador» en temas económicos, estabilidad social y la carestía de la vida.

Imagen referencial. Archivo/NI

El analista político Óscar René Vargas indica que la implosión del régimen sandinista está en la fase de «el poder o la muerte», en la que el dictador Daniel Ortega «prefiere la muerte que perder el poder», debido a los cambios repentinos que se han desarrollado en los últimos meses.

Para Vargas, Daniel Ortega busca «permanecer en el poder a cualquier costo, prefiere la muerte que perder el poder»

En este sentido, subraya que «todos los datos apuntan en una misma dirección: la dictadura que nos oprime está en la fase de causar muertes y “suicidios” por la desesperación que le provocan los cambios sistémicos en curso».

Este es el extremo deterioro de los presos políticos exhibidos por el régimen

Sin embargo, el analista sugiere que, a pesar de la implosión y la «decadencia de la dictadura», no quiere decir que quienes conforman el régimen Ortega Murillo abandonen o «se vayan a rendir».

Para Vargas, esto indica que «continuarán con su política represiva “tous azimuts” (por todas partes) y crearán más y más policías, paramilitares y le darán más presupuesto al ejército y mayores beneficios a la “nueva oligarquía”, nacida al amparo de la dictadura».

«Las razones hay que buscarlas en una sociedad quebrada, en instituciones deshilachadas, en un enfoque de la política exterior equivocado, además de causar provocaciones y en un régimen sin otro norte que no sea seguir controlando el poder cueste lo que cueste en su estrategia “el poder o la muerte», indica el analista.

«Un hervidero de resentimientos y de corruptelas».

Óscar René Vargas advierte que el régimen Ortega Murillo ha fracasado económicamente y que, esto trae como consecuencia «un hervidero de resentimientos y de corruptelas».

«La dictadura tiende a colapsar desde adentro, cuando sus contradicciones siguen provocando su declive o facilitan el proceso de implosión interna», señala Vargas.

«En los últimos meses estamos asistiendo a una descomposición de la base social del régimen Ortega-Murillo por el deterioro del poder de compra de los asalariados, de los funcionarios medios del Estado y de las alcaldías y el empobrecimiento de los 177.000 pensionados se las ingenian para estirar el pago de C$ 6,000 córdobas mensuales que reciben como pensión promedio, mientras que la canasta básica cuesta cerca de C$ 18,000 córdobas mensuales (US$ 17,843 córdobas para ser exactos), casi tres veces más del ingreso de los pensionados, al mismo tiempo que la inflación dispara los precios de los servicios y productos», afirma el analista político.

Para Vargas el régimen Ortega Murillo se enfrenta en los próximos meses a un «reto desalentador» debido a una economía que no prospera y que tiene un bajo rendimiento en comparación con las económicas de los países vecinos, además, de la tendencia de los precios de energía, la carestía de la vida y el aumento del empobrecimiento.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Nación

La minería artesanal se ha convertido en una alternativa de supervivencia para muchas familias nicaragüenses. Sin embargo, la falta de regulación adecuada y la...

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Copyright © Nicaragua Investiga 2024