Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Quedan solo 18 días para que OEA pase a siguiente nivel de presión contra Ortega

El próximo 11 de noviembre se vence el plazo de 75 días otorgado por la Organización de Estados Americanos OEA a la Comisión Especial que crearon para estudiar el caso de Nicaragua y coadyuvar a una salida negociada a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.

En esa fecha ellos deben presentar un informe en el que se conozca cómo se encuentra el país en materia de institucionalidad y derechos humanos.

La Comisión fue impedida de entrar a Nicaragua por Daniel Ortega el pasado 14 de septiembre, algo que despertó el rechazo y condena de la OEA y de diferentes países del Sistema Interamericano.

Violeta Granera, integrante de la UNAB aseguró a Nicaragua Investiga que al cerrar las puertas a la Comisión de alto nivel del organismo, «no va a quedar más que hacer una convocatoria a la Asamblea Extraordinaria de la OEA y ahí se van a discutir qué medidas siguen para presionar a Ortega».

La activista política dijo que a partir de ahora hay que elevar el nivel de presión tanto dentro del país como fuera, para obligar a Ortega a escuchar y atender las demandas ciudadanas.

«Nosotros estamos clarísimos que ninguna dictadura, y menos esta dictadura tan brutal como la de Ortega-Murillo, va a dejar el poder sin una altísima presión nacional, pero también internacional», expresó.

Esta semana el senador estadounidense Marco Rubio también informó que su equipo estaba trabajando muy duro en la OEA para pedir medidas conjuntas contra Daniel Ortega.

Le interesa: Programa insignia de Rosario Murillo no rinde cuentas sobre el uso de fondos

«No basta presión internacional»

El opositor y politólogo Félix Maradiaga, considera que ha habido mucha reserva por parte de la Comisión de alto nivel de la OEA, «sobre cuál va a ser el contenido del informe», pero esperan que sea contundente y que hayan tomado como base los informes, documentación y evidencias que los diferentes sectores facilitaron durante sus encuentros en Washington como en El Salvador.

Para Maradiaga, la nueva fase de la presión de la OEA debe dirigirse hacia «declarar internacionalmente que en Nicaragua hubo definitivamente una ruptura  constitucional».

A pesar de ello, consideró que la solución a la crisis no depende enteramente de lo que la comunidad internacional pueda hacer, porque ellos «no tiene una bala de plata contra el monstruo de la dictadura», y manifestó que «es un desacierto colocar excesivas esperanzas en que la respuesta va a venir desde afuera».

Le interesa: Alianza Cívica pide elecciones para el 2020 y llama a unidad contra Ortega 

En ese sentido explicó que la salida a la crisis responde a la combinación de varios frentes de lucha y de presión, que incluyen «la desobediencia civil, la resistencia ciudadana, la organización política frente a la dictadura y el frente internacional».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La ahora "copresidenta" del Gobierno, Rosario Murillo encomendó este estudio a menos de tres meses de imponerse como presidenta de facto de Nicaragua

Portada

Las mujeres nicaragüenses exiliadas en Costa Rica encuentran en el emprendimiento una alternativa a la falta de empleos que prevalece entre los refugiados en...

Economía

Los flujos de remesas siguen siendo elevados en algunos países: por ejemplo, representan más del 15% del PIB en Nicaragua

Portada

Una banda criminal integrada por al menos ocho personas, entre ellas tres nicaragüenses, perpetró el atentado contra el opositor Joao Maldonado y su esposa...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024