Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Sanciones son «criminales» dice Moncada en la ONU

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han aplicado en los últimos cuatro años sanciones migratorias y económicas a decenas de funcionarios, allegados, familiares y empresas vinculadas al gobierno de Daniel Ortega

Imagen referencial donde aparece el canciller sandinista, Denis Moncada. AFP/NI

Nicaragua calificó este lunes las sanciones y bloqueos económicos que enfrenta al igual que otros países por rechazar «el modelo imperialista» como un acto «criminal», frente a lo que llamó la «dócil» indiferencia de los organismos internacionales.

«Es hora de seguir rechazando los bloqueos criminales, las agresiones llamadas sanciones, ilegales, arbitrarias, ilícitas que ponen en mayor evidencia la perversión de un sistema y un modelo imperialista y capitalista que sigue y pretende continuar castigando y desangrando al mundo», cuestionó el canciller nicaragüense Denis Moncada, durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Fanático del FSLN agrede a doctora y la llama «golpista»

Moncada reprochó igualmente lo que consideró «dócil paciencia de los organismos que deberían defenderlo» de estas sanciones.

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han aplicado en los últimos cuatro años sanciones migratorias y económicas a decenas de funcionarios, allegados, familiares y empresas vinculadas al gobierno del presidente nicaragüense Daniel Ortega, por actos de corrupción y violación a los derechos humanos.

Las medidas se implementaron a raíz de la represión a las protestas opositoras del del 2018 que pidieron la dimisión de Ortega, un ex guerrillero de 76 años que gobierna desde el 2007, tras obtener tres reelecciones sucesivas.

La última fue en 2021 sin rivales de peso, debido al encarcelamiento y exilio forzado de centenares de opositores, según denuncias de la oposición.

Los miles de dólares que paga Cancillería a “asesores” sandinistas

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, la represión dejó al menos 355 muertos, mientras que el gobierno de Ortega sólo reconoce 200 muertos, entre ellos varios policías y partidarios que afirma fueron víctimas de la violencia opositora.

Ortega, quien ha atribuido las protestas a un fallido golpe de Estado urdido por Washington, ha rechazado los informes emitidos por la OEA, organismo del cual decidió retirarse el año pasado, como de la ONU, que piden respetar los derechos humanos y liberar a más de 200 opositores presos, entre ellos siete exaspirantes a la presidencia de la oposición.

Aunque Moncada no se refirió al tema, en su discurso calificó esas acciones de «imperialismo hipócrita».

Abogó, así mismo, por una ONU «que nos represente a todos» y se solidarizó con la lucha de países aliados como Cuba, Venezuela, Rusia y Siria, entre otros.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Ocio

A solo 20 km de Managua, el Parque Nacional Volcán Masaya es una de las atracciones más accesibles y económicas de Nicaragua

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024