Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Aranceles para Nicaragua y la región entran en vigor este 9 de abril

Será un +18% para Managua. +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para Japón y +15% para Venezuela.

Imagen de archivo de un mercado en Nicaragua. Archivo/NI

La guerra comercial declarada por Donald Trump se recrudecerá el 9 de abril con la entrada en vigor de impuestos más altos para otros países.

Será un +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para Japón, +15% para Venezuela, +18% para Nicaragua.

Lunes negro en todo el mundo. Aumenta el temor de una guerra comercial a gran escala

A las islas Malvinas les espera +41%. Argentina y Reino Unido reclaman la soberanía sobre ese archipiélago, llamado Falkland por los británicos.

La lista de Trump afecta a unos 80 países y territorios, incluidos los 27 del bloque europeo, según un documento oficial publicado el viernes por el gobierno estadounidense.

La cantidad de países más castigados se ha acortado: ya no incluye las islas francesas de San Pedro y Miquelón (en el Atlántico) ni los territorios australianos de las islas Heard y McDonald, en la región subantártica, habitados solo por colonias de pingüinos.

Su presencia causó sorpresa y se prestó a todo tipo de memes sobre esos animales en las redes sociales.

La reacción del régimen de Daniel Ortega

La codictadora, Rosario Murillo, se refirió la semana pasada por primera vez a los aranceles estadounidenses, del 18%, impuestos a todos los productos que Nicaragua vende a ese país.

«Ayer 2 de abril conocimos las decisiones sobre políticas económicas y arancelarias que el presidente de Estados Unidos tomó para la relación con su país y el mundo entero» inició Murillo en declaraciones emitidas por la televisión sandinista.

La vocera aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por Washington.

Los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento

«Hemos procedido a reunir los equipos económicos, y analizar el alcance (de los aranceles). Esta es una información y análisis que están siendo compartidos con los sectores productivos y exportadores de nuestro país» declaró.

– China «entró en pánico» –

China ya reaccionó el viernes con el anuncio de tarifas aduaneras adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.

También anunció controles a las exportaciones de tierras raras, incluido el gadolinio, utilizado para la resonancia magnética, y el itrio, usado en electrónica.

«China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer», escribió Trump en mayúsculas en su red Truth Social.

El gobierno estadounidense advirtió a sus socios comerciales que no tomaran represalias contra sus aranceles aduaneros porque se exponen a sufrir recargos adicionales sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

La respuesta de China agravó las pérdidas en los mercados financieros.

Miles de millones de dólares esfumados en acciones. Los inversores dejan de lado aquellas compañías muy dependientes de las importaciones procedentes de Asia, como por ejemplo la industria textil.

Cinco acontecimientos políticos que marcaron la semana del 31 de marzo al 4 de abril en Nicaragua

Pero Trump se mantiene imperturbable ante los efectos de su ofensiva comercial.

«A los muchos inversores que vienen a Estados Unidos e invierten cantidades masivas de dinero, mis políticas nunca cambiarán. Este es un gran momento para hacerse rico, ¡¡¡Más rico que nunca!!!», escribió en mayúsculas en Truth Social.

El presidente de la Reserva Federal (banco central), Jerome Powell, alertó que los aranceles de Trump «probablemente aumentarán la inflación», corren el riesgo de incrementar el desempleo y desacelerar el crecimiento en Estados Unidos.

Martinelli habla de «trampa» y Ortega no responde desde Managua

Pero el republicano se mostró desafiante: es «el momento perfecto» para bajar las tasas de interés en Estados Unidos.

«Demasiado pronto» para ajustar la política monetaria, respondió Powell.

Según la secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, siglas en inglés), Rebeca Grynspan, el aumento de los aranceles aduaneros «golpeará más duramente a los vulnerables y a los pobres».

Autor
Nicaragua Investiga
Autor
AFP

Te podría interesar

Economía

Los productos chinos estarán sujetos a un 104% de gravámenes adicionales al entrar en Estados Unidos si Donald Trump lleva a cabo su última...

Economía

Las esperanzas de que Trump reconsidere su política se desvanecieron el domingo cuando aseguró que "a veces tienes que tomar la medicina para arreglar...

Mundo

La Fuerza Armada venezolana expresó su "férrea voluntad" de "responder con acciones contundentes" a "cualquier amenaza que atente contra la integridad y la paz"...

Economía

El anuncio de Trump a principios de esta semana de fuertes gravámenes contra sus principales socios comerciales ha sacudido los mercados globales.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024