El portavoz del régimen sandinista William Grigsby Vado presentó este jueves una denuncia por supuestos derechos de autor contra el canal en Youtube de este medio de comunicación, lo que resultó en la eliminación temporal de un video del canal de YouTube de esta plataforma informativa.
Respuesta de Nicaragua Investiga
La directora de Nicaragua Investiga, Jennifer Ortiz, denunció públicamente la acción del propagandista gubernamental. «El vocero de los dictadores William Grigsby nos puso una infracción y nos borró el video de YouTube acusándonos de violar derechos de autor, plataforma que no entiende que esos medios son pagados con los impuestos de los nicas. Desde nuestras otras redes subiremos. Compartan» denunció Ortiz.
🔴⚠️ El video que la dictadura no quiere que veas. Lo mandó a borrar de nuestro canal de YouTube y nos aplicó una infracción. Comparta, comente, reproduzca. Que la verdad se sepa. pic.twitter.com/EaeMO1s9vo
— Nicaragua Investiga (@nicaraguainvest) August 14, 2025
Este medio de comunicación respondió redistribuyendo el contenido censurado a través de sus demás plataformas digitales. En nuestra cuenta de Facebook, hemos publicado: «El video que la dictadura no quiere que veas. Lo mandó a borrar de nuestro canal de YouTube y nos aplicó una infracción. Comparta, comente, reproduzca. Que la verdad se sepa».
Contexto de la controversia
Esta acción de censura digital surge tras las recientes declaraciones públicas de Grigsby, donde admitió las divisiones internas que afectan al Frente Sandinista y reconoció la influencia que ejercen los medios independientes sobre la opinión pública nicaragüense.
Departamento de Estado confirma represión transfronteriza por parte del régimen de Ortega
El dueño de Radio La Primerísima había expresado preocupación por la capacidad de los medios alternativos para generar cuestionamientos incluso entre simpatizantes del régimen, calificando la situación como una «guerra ideológica, cultural, informativa». En sus declaraciones, Grigsby instó a los seguidores sandinistas a evitar el consumo de contenidos independientes, argumentando que su interacción contribuye al sostenimiento de estas plataformas.
Impacto en el ecosistema mediático
El incidente ilustra la tensión creciente entre el aparato comunicacional oficial y los medios independientes en Nicaragua. Mientras medios como Nicaragua Investiga registran millones de visualizaciones mensuales, los contenidos gubernamentales obtienen audiencias considerablemente menores.
Marco Rubio dice que el gobierno de Maduro es «una organización criminal»
La denuncia por derechos de autor representa una nueva táctica en el arsenal de herramientas utilizadas para limitar el alcance de la información independiente, complementando las tradicionales estrategias de represión directa contra periodistas y medios de comunicación críticos.
Esta situación evidencia la percepción del régimen sobre el creciente impacto de los medios alternativos en la narrativa pública nicaragüense, especialmente su capacidad para informar dentro de las propias bases de apoyo gubernamental.
Nicaragua Investiga
