Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Empresarios centroamericanos rechazan cancelación del Cosep

El COSEP acompañó la gestión de Ortega desde que volvió al poder en 2007, pero ambas partes se distanciaron a partir de la crisis política de 2018

Foto/ Archivo NI

La dictadura de Daniel Ortega canceló el lunes la personería jurídica a 18 asociaciones gremiales de empresarios, entre ellas al Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), que aglutina a otras cámaras patronales.

La medida del gobierno de Ortega fue rechazada por empresarios de la región.

Estas son las aerolíneas que han bajado el precio de los boletos

«Consideramos que esta lamentable decisión pone en peligro la institucionalidad gremial, la libertad de asociatividad y representatividad en el hermano país de Nicaragua«, señaló en un comunicado la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

La Federación indicó que la resolución «interfiere» con «la libertad empresarial, la libertad de expresión» y «todas las demás libertades civiles» que «son la base de la democracia», por lo que hizo un «enérgico llamado» al gobierno para que «reconsidere» la medida.

El COSEP acompañó la gestión de Ortega desde que volvió al poder en 2007, pero ambas partes se distanciaron a partir de la crisis política de 2018, marcada por protestas callejeras contra el gobierno y choques entre manifestantes opositores y oficialistas.

Tarjetas de Crédito, todo lo que necesitas saber

Tras las protestas de 2018, el presidente del COSEP, Adán Aguerri, fue detenido en 2021 en el marco de una ola represiva que llevó a la cárcel a más de 200 opositores y significó el cierre de más de 2.000 organismos no gubernamentales.

El 9 de febrero, el gobierno excarceló a 222 opositores presos, entre ellos Aguerri, y los expulsó hacia Estados Unidos, al tiempo que les despojó de su nacionalidad y confiscó sus bienes.

El COSEP consideró la liberación de los 222 presos como «un paso grande para iniciar la unidad de la familia nicaragüense».

Aguerri, de 62 años, había sido condenado a 13 años de cárcel en agosto de 2022 por delitos de traición a la patria. Suerte similar corrieron otros directivos de cámaras empresariales afiliadas al COSEP.

La justicia nicaragüense también despojó de su nacionalidad a 94 opositores exiliados el 15 de febrero, entre ellos los escritores Gioconda Belli y Sergio Ramírez, en un hecho que generó duras críticas internacionales.

Varios gobiernos ofrecieron darles nacionalidad a los afectados.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024