Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

EEUU: cierre del COSEP debilita el “frágil ambiente empresarial” de Nicaragua

El Subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian A. Nichols, expresó que estas decisiones «violan los derechos fundamentales de los nicaragüenses».

Foto: VOA.

La abrupta cancelación de la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y 18 de sus cámaras, por órdenes del régimen Ortega-Murillo, ha tenido reacciones inmediatas a nivel internacional, incluso de Estados Unidos.

Este martes 7 de marzo el régimen canceló la personería jurídica de estas organizaciones por supuestamente incumplir la legislación nacional al no completar «el proceso de convalidación de registro». Ante esto se pronunció el Subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian A. Nichols, quien expuso que estas decisiones violan los derechos fundamentales de los nicaragüenses.

El 19 Digital y Canal 6, medios pagados por todos para beneficio del sandinismo

“La cancelación por parte del régimen Ortega-Murillo de organizaciones líderes como COSEP y otras 18 cámaras empresariales viola los derechos fundamentales de los nicaragüenses y debilita más el frágil ambiente empresarial”, expresó Nichols a través de su cuenta de Twitter.

Número de oenegés canceladas aumenta

El régimen de Ortega no se ha medido en sus embestidas contra organizaciones no gubernamentales, hasta la fecha la cifra de organismos cancelados está muy por encima de las 3 mil. A la mayoría de ellas les fueron arrebatadas sus personerías jurídicas y posteriormente han sido confiscados todos sus bienes.

Otras organizaciones han decidido cerrar debido a la falta de donantes, como pasó con American Nicaraguan Foundation en mayo de 2022 y más recientemente con Cáritas de Nicaragua, cuyo cierre es justificado por el Ministerio de Gobernación como “disolución voluntaria”.

El cierre de organizaciones sin fines de lucro y especialmente ahora la cancelación de personerías jurídicas del COSEP y sus cámaras, así como las confiscaciones perpetradas por el régimen, ponen una vez más en riesgo las inversiones en Nicaragua. Lejos de atraer nuevos inversionistas, los ahuyenta al punto que los que se encuentran en el país podría ver como posibilidad irse y dirigir sus capitales y empresas a otras naciones de la región.

Por otro lado está el sector laboral que se ve afectado directamente, pues cada cierre de empresa por pequeña que sea, deja en desempleo a determinado número de personas que dejan de cotizar al seguro social y se ven obligados a emprendimientos poco productivos o a la migración forzada.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Las preocupaciones se ven agravadas por las tácticas de conmoción del gobierno, que publicita redadas en las principales ciudades e imágenes de migrantes encadenados...

Mundo

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump ha aumentado los aranceles a productos procedentes de China, una parte de los de...

Economía

Al mandatario republicano le obsesiona que Estados Unidos importe más de lo que exporta. Lo considera la prueba de que los otros países abusan...

Mundo

En la caricatura, publicada en la red social X, se ve a una mujer esposada que llora a lágrima viva y viste pantalón de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024