Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Régimen busca su «colchón» financiero: Reservas internacionales aumentan a US$4,915.4 millones

Las reservas internacionales brutas (RIB) de Nicaragua alcanzaron los US$ 4,915.4 millones. Esto prepara al régimen ante una posible reducción de préstamos, explica economista.

Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua. Foto: La Prensa/ Archivo.
Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua. Foto: La Prensa/ Archivo.

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha incrementado las reservas internacionales brutas (RIB) a niveles muy superiores a los que tenía hace cinco años, lo que le serviría como un fondo de emergencia ante su aislamiento mundial.

De acuerdo al reciente «Informe Monetario», las RIB correspondiente a abril registraron un aumento de 61.7 millones de dólares en relación al mes de marzo, para alcanzar un saldo de 4,915.4 millones de dólares, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).

El saldo de las reservas internacionales brutas (RIB) al mes de abril representa, incluso, 511 millones de dólares más que en diciembre de 2022.

«Así, el nivel de RIB del BCN fue consistente con una cobertura a base monetaria de 3.3 veces, lo que se considera un nivel adecuado que sustenta la estabilidad del régimen cambiario vigente», señala la entidad.

Régimen se prepara ante reducción de préstamos

El régimen Ortega- Murillo podría estar preparándose a un escenario en donde se reduzcan los préstamos y la cooperación internacional, indicó el economista Douglas Castro.

«De igual forma, pueden estar previendo que hayan más sanciones, y ya no solo personales e institucionales, si no que también sanciones dirigidas a sectores de la economía; y hasta las amenazas que pende sobre el CAFTA y todo lo concerniente a la Ley Renacer y Nica Act», dijo a Nicaragua Investiga. 

Mossi niega haber favorecido a Ortega en préstamos del BCIE: «No somos un banco político»

Castro explicó que el país ha tenido un crecimiento significativo con una tasa promedio de 5.3% anual durante los últimos cinco años, «lo que ha llevado a un incremento en las ganancias de divisas».

Además, los nicaragüenses que viven en el extranjero han aumentado el flujo de remesas en los últimos años. Solo en el 2022, las remesas ascendieron a US$3.2 mil millones, lo que equivale al 23% del Producto Interno Bruto (PIB).

Y la Inversión Extranjera Directa (IED) ha contribuido en el aumento de las reservas de divisas (US$1.8 mil millones en 2022).

Al aumentar las reservas internacionales brutas, el régimen tiene «un colchón» contra choques externos como una disminución en las exportaciones o un incremento en las importaciones.

También facilita que la dictadura cumpla con sus obligaciones en divisas como pagos de deudas e importaciones; puede ayudar a estabilizar el tipo de cambio; y puede atraer inversión extranjera.

Potenciales riesgos

Sin embargo, el economista señala que entre los riesgos potenciales está que el régimen se vea tentado a usar las reservas para financiar el gasto gubernamental, lo que podría llevar a la inflación.

Y a su vez, el régimen Ortega-Murillo puede volverse más vulnerable a la corrupción, ya que habrá más dinero disponible para ser malversado. «Esto último es sumamente importante», destacó Castro.

Al cierre del 2017, las RIB eran de 2,757.8 millones de dólares. Es decir, en poco más de cinco años han crecido en más de 2,000 millones de dólares.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Nación

La minería artesanal se ha convertido en una alternativa de supervivencia para muchas familias nicaragüenses. Sin embargo, la falta de regulación adecuada y la...

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Copyright © Nicaragua Investiga 2024