Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

¿Cuáles son los cinco proyectos que promete Ortega de la mano de China?

Nicaragua y China han acelerado sus lazos de cooperación desde que restablecieron relaciones diplomáticas en 2021, luego de que Managua cortara los nexos con Taiwán

El aeropuerto Sandino podría ser sustituido según el régimen sandinista. Archivo/NI

El gobierno de Daniel Ortega anunció el lunes cinco proyectos de infraestructura vial, aeroportuaria, ferroviaria y energética a cargo de empresas de China, que funcionarios sandinistas acordaron en Pekín la semana pasada.

«Estamos dando pasos firmes, sólidos, bien pensados y debidamente asegurados para garantizar el éxito de esta inversión del pueblo nicaragüense que va a venir a modernizar sustancialmente el transporte aéreo y multimodal del país», afirmó el ministro de Transporte e Infraestructura, Óscar Mojica, a medios gubernamentales.

United Airlines anuncia nuevo vuelo entre Nicaragua y EEUU

Los acuerdos con China fueron firmados por una misión de funcionarios nicaragüenses encabezada por Laureano Ortega Murillo, hijo del mandatario Daniel Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo, que ejerce el cargo de asesor presidencial para inversiones, comercio y cooperación internacional.

Los funcionarios no detallaron los montos ni las fechas de la implementación de los proyectos.

Entre los acuerdos suscritos con China está un memorándum para estudios, diseño y construcción de un ferrocarril entre Managua y las ciudades de Masaya y Granada, así como la formulación de un plan maestro para la infraestructura ferroviaria entre el puerto de Corinto, en el océano Pacífico, y el de Bluefields, en el mar Caribe, a una distancia de 450 kilómetros.

Ortega manda a endeudarse con 65 millones de euros con China

La empresa estatal China Camc Engineering trabajará en la reconstrucción, ampliación y mejoramiento de la pista aérea Punta Huete, llamada también Panchito, unos 58 kilómetros al norte de Managua, para convertirlo en un aeropuerto internacional.

Además, la empresa china Huadian Overseas Investment hará el diseño, financiación y construcción de las represas hidroeléctricas Tumarín y Mojolka.

Otro proyecto contempla la construcción de tramos de carretera en el litoral del Pacífico.

La dotación de autobuses también forma parte de los acuerdos binacionales. Hace dos semanas, China entregó 250 autobuses de transporte colectivo a Nicaragua y está previsto que el 1 de noviembre arribe otra otra cantidad similar. Para el próximo año se contrató la entrega de 2.000 unidades adicionales, aseguró el viceministro de Transporte e Infraestructura, Amaru Ramírez.

Ortega también desempolva Tumarín con los chinos

En agosto pasado, ambos países firmaron un Tratado de Libre Comercio para incrementar su intercambio comercial y económico.

Nicaragua y China han acelerado sus lazos de cooperación desde que restablecieron relaciones diplomáticas en 2021, luego de que Managua cortara los nexos con Taiwán, al que Pekín considera un territorio propio que busca recuperar.

Ambos países mantuvieron relaciones diplomáticas en el primer gobierno del sandinista Daniel Ortega, en la década de 1980, pero tras su derrota electoral en 1990, su sucesora en la presidencia, Violeta Barrios de Chamorro, rompió con el gigante asiático y estableció lazos con Taiwán.

En los últimos años, las autoridades chinas aumentaron la presión diplomática contra Taipéi, especialmente en América Central, donde ha privado a la isla de casi todos sus socios.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Economía

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial"

Copyright © Nicaragua Investiga 2024