Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Ortega promete un ferrocarril y un nuevo aeropuerto en alianza con China

El régimen Ortega tiene años queriendo impulsar estos proyectos, infructuosamente. ¿Será que ahora con China logre hacerlos realidad?

Foto Referencial / Pixabay.

La dictadura de Daniel Ortega promete a los nicaragüenses la construcción de un nuevo aeropuerto internacional  y el “megaproyecto del ferrocarril”, los cuales llevan años estando solo en papel. La particularidad esta vez es que las obras, según el régimen, se realizarían con China, un país al que Ortega intenta posicionar como su principal socio comercial.

Este lunes 16 de octubre la dictadura suscribió con la empresa china CAMC Engineering Co.Ltd el contrato de “reconstrucción, ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional Punta Huete”, el cual tendría capacidad para atender por año hasta 3.5 millones de pasajeros. A este podrán arribar aeronaves de mayor tamaño que los que llegan al Aeropuerto Sandino.

El contrato fue firmado por Wang Bo, presidente de la empresa china y por Oscar Mojica, Ministro de Transporte e Infraestructura (MTI).

Los funcionarios señalaron que “la negociación y firma del contrato de construcción del Aeropuerto Punta Huete, constituye otro hito más en las relaciones entre China y Nicaragua que se fortalecen cada día más”.

Régimen Ortega dice que China es «un socio seguro»

Régimen vuelve a desempolvar proyecto del ferrocarril 

En cuanto al megaproyecto del ferrocarril, la vocera del régimen sandinista, Rosario Murillo anunció este lunes en su intervención del mediodía que “firmaran acuerdos de cooperación” para ejecutar proyectos viales, entre estos la “construcción de un ferrocarril que conectará Managua, Masaya y Granada”.

Murillo también dijo van a “formular el Plan Maestro Ferroviario que va a conectar Managua, Corinto y Bluefields”.

“Firmaremos acuerdo de cooperación para proyectos viales, esto es con la empresa china CCCCI, la primera que es el Ferrocarril, es con la empresa china CCECC”, explicó.

Según Murillo, para 2024 cada uno de estos proyectos van a estar desarrollándose.

Ortega «resucita» proyecto del tren, ahora sería “interoceánico”

Sin embargo, estas obras que la dictadura promete nos son proyectos novedosos, pues ya habían sido anunciados desde hace varios años, pero hasta ahora ninguno ha sido concretado.

En junio de este 2023, Oscar Mojica del MTI, dijo que estaba en pie un megaproyecto del ferrocarril que conectaría el Puerto de Corinto con el futuro puerto de Bluefields.

“Esto para brindar un servicio de transporte moderno, eficiente y de bajas emisiones de carbono. Es decir, nos ponemos dos pasos adelante (…) ya es un proyecto que estamos trabajando para su formulación sólida en estudios y diseños financiables”, señaló en ese momento el ministro del MTI.

Daniel Ortega quiere que China capacite a la policía nicaragüense

Alianza con China es peligrosa

Respecto a estos anuncios del régimen, la activista nicaragüense Alexa Zamora, considera que las alianza con China podrían ser peligrosas porque pueden volverse una fuente alterna de financiamiento a la represión.

“Lo que es complejo es todo el entramado de corrupción primero que hay por detrás, hay muchísimos ejemplos alrededor del mundo y en una democracia tan inexistente como la de Nicaragua donde impera la corrupción y las prebendas para los aliados del régimen, es sumamente peligroso ya que puede llegar a fortalecer y consolidar al núcleo económico y volverse a una fuerte alterna de financiamiento a la represión”, explicó Zamora.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El Consejo de Seguridad de Rusia es un órgano integrado por altos funcionarios, jefes militares y responsables de las agencias de inteligencia para coordinar...

Nación

El Intur hizo un monitoreo a través de 800 puntos en diferentes partes de Nicaragua sobre el turismo local durante esta Semana Santa.

Mundo

El mandatario argentino, Javier Milei, saludó la "bondad y sabiduría" del papa a pesar de las "diferencias" entre ambos, y el brasileño Luiz Inácio...

Política

La dictadura envió sus "condolencias" por el fallecimiento del papa Francisco, quien fue crítico del régimen sandinista por perseguir a la Iglesia en Nicaragua.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024