Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Alimentación básica en Nicaragua exige casi dos salarios completos mientras precios siguen al alza

El 87% de los nicaragüenses no puede costear la canasta básica completa, mientras que el 77% no logra cubrir sus gastos mensuales totales

Imagen referencial. Tomada de medios oficialistas/NI

La economía familiar nicaragüense continúa bajo presión severa tras conocerse que la canasta básica alcanzó los C$20,529 en agosto, de acuerdo a cifras oficiales del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide). Aunque el dato representa una reducción marginal de apenas C$20 respecto a julio, esta variación resulta imperceptible frente a la crisis de accesibilidad que atraviesan los hogares del país.

Alimentos básicos incrementan presión sobre bolsillos

Los productos fundamentales de la dieta nicaragüense experimentaron alzas significativas durante el octavo mes del año. La tortilla, alimento primordial en las mesas familiares, registró un incremento del 2.6% al pasar de C$30.30 a C$31.08 por libra. Paralelamente, el queso seco —proteína accesible para muchas familias— saltó de C$90.36 a C$96.57, representando un alza del 6.9%.

Las verduras de consumo cotidiano también contribuyeron al encarecimiento: el plátano verde aumentó 9.9% (de C$14.10 a C$15.49), mientras las papas se encarecieron 9.3% al ubicarse en C$32.78 la libra. El tomate para cocinar, ingrediente básico en la cocina nicaragüense, subió 6.9% hasta alcanzar C$23.28.

Los granos básicos, tradicionalmente más estables, no escaparon a la tendencia alcista. El frijol registró un incremento modesto del 1.2%, mientras el arroz prácticamente se mantuvo con una variación mínima del 0.1%.

Alimentación consume casi dos salarios completos

La porción alimentaria de la canasta básica cerró agosto en C$14,541.40, evidenciando la desproporción entre ingresos y necesidades básicas. Esta cifra equivale a 1.77 veces el salario promedio nicaragüense de C$8,196.46, lo que significa que un trabajador necesitaría destinar prácticamente dos sueldos completos únicamente para garantizar la alimentación familiar.

EEUU llama a sus ciudadanos confiscados en Nicaragua a denunciar

Esta realidad deja sin cobertura gastos igualmente esenciales como vivienda, transporte, vestuario, educación y salud, configurando un panorama de supervivencia económica para la mayoría de la población.

Datos confirman deterioro del poder adquisitivo

Los números oficiales coinciden con estudios independientes que revelan el deterioro sostenido del nivel de vida. Investigaciones recientes de Hagamos Democracia, aplicadas en 40 municipios, confirman que el 87% de los nicaragüenses no puede costear la canasta básica completa, mientras que el 77% no logra cubrir sus gastos mensuales totales.

Cinco datos clave sobre el riesgo de invertir en Nicaragua según Estados Unidos

La combinación de empleos informales, salarios insuficientes y el encarecimiento constante de alimentos básicos mantiene a las familias nicaragüenses en una situación de vulnerabilidad económica estructural, con el 97% de los encuestados expresando pesimismo sobre su futuro financiero.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ejecutó tres operativos simultáneos en zonas de San José y Cañas, resultando en las detenciones de personas identificadas...

Ocio

Actualmente, el Grupo C está liderado por Honduras, con Costa Rica en segundo lugar y Haití en tercero. Nicaragua, con un punto, necesita sumar...

Política

Este caso ocurre después de la muerte de dos opositores presos en el país, que exiliados y defensores de derechos humanos atribuyeron a una...

Nación

"Me dijeron que no entraba y que no preguntara más", contó, optando por no forzar el asunto. En lugar de insistir, reorganizó su itinerario

Copyright © Nicaragua Investiga 2024