Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Economía de Nicaragua registra caída del sector eléctrico, pesca y acuicultura

El impulso económico del segundo trimestre se vio contrarrestado por contracciones significativas en áreas clave, destacando una caída drástica del 32.6% en la pesca y acuicultura

Imagen de la sede central del Banco de Finanzas en Managua. BDF/NI

Según un informe emitido por el Banco Central de Nicaragua (BCN), la economía del país mostró un mayor impulso en el segundo trimestre de 2025, con el Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT) registrando un aumento interanual del 4.9%, superior al 3.0% observado en el periodo previo. Esta cifra contribuyó a un avance acumulado del 3.9% en el PIB durante la primera mitad del año, de acuerdo con estimaciones iniciales en la serie original de datos.

Cae Bruno Gallardo como ministro de Hacienda y nombran en su lugar a hijo de general retirado

En términos desestacionalizados, el PIBT experimentó un incremento del 1.7% respecto al trimestre anterior. Además, la serie de tendencia-ciclo subyacente reflejó un crecimiento trimestral del 1.6%, un avance interanual del 5.0% y una tasa media anual del 2.8%, lo que subraya una trayectoria positiva en la actividad económica subyacente.

Desde la perspectiva de la producción, el desempeño general fue impulsado por expansiones notables en varios rubros, como la construcción con un 22.5%, la extracción minera y de canteras en un 13.8%, el comercio con un 8.7%, el sector de hoteles y restaurantes en un 7.7%, los servicios de transporte y comunicaciones con un 5.7%, y la intermediación financiera junto con servicios afines en un 4.6%.

Caídas importantes en pesca y acuicultura

El impulso económico del segundo trimestre se vio contrarrestado por contracciones significativas en áreas clave, destacando una caída drástica del 32.6% en la pesca y acuicultura, así como un retroceso del 12.8% en el sector eléctrico. Otras disminuciones incluyeron un 3.4% en la administración pública y defensa, lo que resalta vulnerabilidades en estos segmentos esenciales que podrían impactar la sostenibilidad del crecimiento.

¿Ortega no confía en Murillo para manejar la Cancillería? Esto se sabe del regreso de Denis Moncada

Por el lado del gasto, el avance del PIBT se sustentó principalmente en la demanda interna, con un alza del 5.2% en el consumo y un robusto incremento del 20.7% en la inversión fija. No obstante, la demanda externa neta actuó como un freno, ya que las importaciones crecieron un 13.1%, superando ampliamente el modesto aumento del 2.7% en las exportaciones.

A valores corrientes, el PIB trimestral en su serie original presentó un crecimiento interanual del 9.2% y una media anual del 8.9%, reflejando el efecto de los precios en la valoración económica.

El informe del BCN, fechado el 25 de septiembre de 2025, indica un impulso en la economía nicaragüense, aunque con desafíos notables en sectores como la electricidad y la pesca, que requieren atención para mantener el ritmo.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Aunque Estados Unidos es el principal mercado de Nicaragua, la dictadura dice que nuevos aranceles no tendrán efecto en la economía.

Economía

Hasta ahora la mayoría de los países se enfrentaban al arancel mínimo universal del 10% impuesto en abril y los aplicados a ciertos productos...

Economía

Cuando los migrantes "perciben que hay una alta probabilidad de deportación, como está justamente sucediendo ahora, lo que hacen es tratar de enviar el...

Economía

Europeos y centroamericanos "acordaron buscar un terreno común para hacer frente a los desafíos geopolíticos", se lee en la declaración.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024