Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

¿Cuáles son las perspectivas económicas de la dictadura para el 2026?

Ovidio Reyes, en una entrevista con TN8, ofreció cifras que el sandinismo espera que se cumplan el próximo año, pero no mencionó la posible suspensión del DR-Cafta

El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, dio a conocer las perspectivas económicas del régimen sandinista para el año 2026, en una entrevista que concedió al medio oficialista TN8.

Según Reyes, las expectativas son de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano al 3 o 4 %, misma cifra que se proyecta al cierre de 2025, así como una mejor inflación a la que se registrará este año.

El funcionario no hizo mención a la posible suspensión de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio DR-Cafta, una decisión que se espera tome el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a finales de noviembre, tras una investigación de un año en la que determinó las violaciones a derechos laborales por parte de la dupla Ortega-Murillo, así como las graves faltas en otros derechos económicos como las confiscaciones de bienes, además de la persecución, represión y detenciones de opositores.

En un extenso documento mencionaron que hay violaciones a la libertad de asociación, el trabajo infantil y forzoso, abusos en el lugar de trabajo, así como las vulneraciones a las libertades religiosas, entre otras.

Pese a esto, Reyes aseguró que la tasa de inflación del país el venidero año será de 2 o 2,5%. «Creemos que el 2026 va a ser una extensión del 2025. Un crecimiento (económico) también que va a andar en ese mismo orden del 4 por ciento, una inflación que podría incluso ser un poco menor, dependiendo de la evolución mundial, … pero con las perspectivas … creemos que la inflación puede ubicarse entre 2 y 2.5 por ciento … es algo que se irá calibrando y va a depender de la evolución mundial», afirmó en la entrevista que se compartió en el sitio oficial del BCN.

¿Cuánto valdrá el córdoba con respecto al dólar en 2026?

Cómo cerrará el año 2025

Sobre el año en curso mantuvo las expectativas de propaganda de la dictadura al presentar como positivo que se espera un cierra con 8.000 millones de dólares en exportaciones, una tasa de desempleo del 3% y la estabilidad cambiaria que llevará a mantener la misma tasa de cambio para el venidero año.

«La demanda de córdobas ha aumentado bastante y eso ha permitido que en la economía el mercado cambiario esté más bien a favor de que el Banco Central pueda adquirir, comprar divisas”, explicó Reyes, quien añadió el aumento de las reservas internacionales, que alcanzan actualmente 7.800 millones de dólares.

Alabó la política fiscal sandinista porque les ha permitido mantener controlada la inflación, aunque la ciudadanía expresa quejas por el encarecimiento de los productos de la canasta básica, especialmente de alimentos y que los salarios del sector público no permiten adquirir el costo de esta cesta que en septiembre fue de 20,594.04 córdobas; es decir, más de 500 dólares estadounidenses.

El funcionario sandinista mencionó cifras de crecimiento durante el primer semestre del año en sectores como la construcción, pública y privada, que tuvo una «expansión real» del 10 por ciento, comercio (8.3 por ciento), hoteles y restaurantes (7.0 por ciento) y la intermediación financiera con (4.9 por ciento).

Estas serían las consecuencias de la suspensión de Nicaragua del DR-Cafta

Qué pasará si se suspende el DR-Cafta

Esto pese a que una posible suspensión del DR-Cafta y la aplicación de 100 % de aranceles a los productos nicaragüenses pondría en aprieto el crecimiento económico del país para el venidero año, de acuerdo con el economista y abogado en el exilio, Marco Aurelio Peña.

Entre las caídas estarían las exportaciones a EEUU, el principal mercado donde el régimen coloca productos del país.

«Esto constituiría una caída de las exportaciones y al caer el volumen, también caen los ingresos de exportación, se deja de percibir divisas porque tus ventas al exterior te reportan divisas, caen los ingresos por exportaciones y la balanza comercial de Nicaragua empeoraría su déficit comercial»

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

En el convenio se establece que intercambiarán información sobre defensa, seguridad e integridad ante las "amenazas" globales y regionales

Economía

La Asamblea Nacional, controlada por el sandinismo, aprobó el pasado martes un préstamo de 57,4 millones de dólares con la empresa china Communications Construction Company...

Política

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, dijo el pasado martes en una entrevista al medio CNN, que no invitará a su toma de posesión a...

Economía

El economista Marco Aurelio Peña dijo que el país podría entrar en una contracción en el corto plazo y una posible recesión si EEUU...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024