Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Nicaragua es el país que recibirá menos ayuda de USAID por impacto de Iota

Nicaragua recibirá un total de 1.6 millones de dólares, mientras que Guatemala y Honduras recibirán más de 7 millones

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID informó que dispondrá de un fondo de 17 millones de dólares para brindar asistencia humanitaria a los damnificados por los huracanes ETA y IOTA. De esa cifra, solamente 1.5 millones serán destinados para Nicaragua.

Para los países de Honduras y Guatemala, USAID dispone de un fondo mucho más mayor, 8.5 millones de dólares para Honduras y 7 millones de dólares para Guatemala. Anteriormente, los Estados Unidos ya había aprobado un fondo de 120 mil dólares para Honduras y Guatemala que servirían para brindar asistencia a las víctimas del huracán ETA.

10.7 millones de dólares son destinados a Nicaragua tras afectaciones por Eta

Tras el devastador paso del huracán IOTA por Centroamérica, Estados Unidos desembolsará más fondos destinados a «brindar albergue de emergencia, alimentos, insumos de asistencia críticos y protección para las personas más vulnerables, muchas de las cuales pertenecen a comunidades indígenas y de afrodescendientes».

Las autoridades norteamericanas también habían aprobado un fondo de 100 mil dólares para atender el desastre ETA en Nicaragua, y tras el paso de IOTA, la cifra ha subido a 1.6 millones de dólares, siendo el país que menos asistencia económica recibirá a pesar del embate provocado por ambos fenómenos.

USAID informó que enviará a un Equipo de Asistencia para Respuesta ante Desastres integrado por expertos de la Oficina de Asistencia Humanitaria para realizar una evaluación de daños e identificar necesidades en las zonas más vulnerables. Según USAID, este equipo trabajará en coordinación con las autoridades locales, organizaciones humanitarias nacionales y globales, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y las Embajadas de ese país ubicadas en Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Por su parte, las autoridades nicaragüenses informaron que las pérdidas que dejó el huracán ETA asciende a 172 millones de dólares, y hasta el momento no se ha hecho un estimado de cuánto representa, en términos económicos, la destrucción que dejó el huracán IOTA.

La aprobación de este bajo fondo se da en medio de las tensiones que mantienen los gobiernos de Nicaragua y Estados Unidos, pues la administración de Donald Trump ha criticado fuertemente la represión estatal que lleva a cabo el gobierno de Daniel Ortega en contra de ciudadanos opositores, mientras que el mismo Ortega ha asegurado ser víctima de un «intento de Golpe de Estado» orquestado desde los Estados Unidos.

La crisis humanitaria en el Caribe y el abandono del Estado tras el paso de ETA

Desde el estallido de la crisis política en Nicaragua, los Estados Unidos ha reducido su financiamiento al país y ha cabildeado para que organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo no desembolsen fondos a la administración sandinista, debido a la desconfianza que existe de que estos recursos sean destinados para la represión.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Ante la incertidumbre que ha despertado el retiro del derecho a doble nacionalidad en la Constitución Política, Porras dijo que no es retroactiva pero...

Nación

Las confiscaciones a propiedades de sus "figuras heroicas" podrían continuar, según advierten las notas de los medios oficialistas.

Economía

En Nicaragua operan al menos siete bancos privados y generalmente los horarios especiales son similares y aplican para todos.

Nación

Ramona Rodríguez es coordinadora de la Extensión Universitaria y Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores “La Sandino”, inaugurado en las oficinas que el régimen...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024