Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Aprueban nuevo ajuste al salario mínimo

Los sindicatos sandinistas proponían en principio un ajuste salarial del 5%

Este jueves la mesa tripartita de negociación para fijar el nuevo salario mínimo aprobó un aumento del 3% al salario mínimo mensual de todos los sectores económicos, con la excepción de las micro y pequeñas industrias turísticas y artesanales, que recibirán un ajuste del 1%, tal y como lo propuso desde hace unos días Conimipyme.

Las negociaciones tenían como fecha límite el próximo 28 de febrero para llegar a un acuerdo entre empresarios, sindicalistas y el Ministerio del Trabajo (Mitrab). Los sindicatos sandinistas proponían en principio un ajuste salarial del 5%, mientras que el Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme) cuestionó la propuesta debido a la contracción económica del país, y en su lugar plantearon un aumento general del 3% y de 1% para el sector turismo.

¿Qué beneficios han venido perdiéndose en el seguro social con los años?

Tras siete sesiones de negociación, finalmente el Frente Nacional de Trabajadores (FNT) respaldó la propuesta «en vista que reconocen la situación difícil del turismo y que hay que apoyarlo en este momento» señaló el presidente de Conimipyme, Leonardo Torres. El salario mínimo es ajustado de forma anual según lo establece la Ley. Este depende del desarrollo económico del país y la inflación acumulada. En febrero del año pasado, se realizó un ajuste del 2.63%, por lo que en este nuevo periodo estaría aplicándose un ajuste mayor.

El nuevo salario mínimo entrará en vigencia a partir del próximo 1 de marzo hasta el 28 de febrero de 2022. Torres agregó que «estamos claros que el 2021 va a ser un año de crecimiento económico, y en enero o febrero de 2022 podríamos estar realizando incrementos de salario mínimo un poco mayores, acorde al cierre del 2021».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Algunas actividades productivas mostraron retrocesos pronunciados. La pesca y acuicultura experimentaron la mayor contracción con -28.6%, seguida por la explotación de minas y canteras...

Economía

La Asamblea Nacional sandinista autorizó un financiamiento de 765 millones de yuanes con empresa china para mejorar conectividad en municipios con limitaciones

Economía

Las previsiones están expuestas a varios riesgos, como una caída del crecimiento en Estados Unidos, con un posible efecto dominó en otras economías

Economía

La supervisión de Laureano Ortega, una figura sin experiencia económica relevante y percibida como parte de la consolidación dinástica del régimen, genera desconfianza entre...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024