Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Tres años de crisis sociopolítica encaminan a Nicaragua a una depresión económica

Las proyecciones de crecimiento económico del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial no superan ni el 1%

Inflación reduce el consumo y merma los bolsillos.

Después del año 2018, cuando el gobierno del presidente Daniel Ortega reprimió las protestas sociales, la crisis política en Nicaragua que se ha extendido durante tres años ha golpeado con dureza la economía del país.

A la fecha, la economía nicaragüense acumula tres años consecutivos de caída del Producto Interno Bruto saldados con decrecimientos de -3,4%, -3,7% y -2%, según datos oficiales del Banco Central de Nicaragua. Antes de las protestas, la economía crecía a un ritmo anual del 4,9 %, uno de los mayores crecimientos de la región.

Excesivos intereses: problemas con los financiamientos usureros

El economista Marco Aurelio Peña explicó a la Voz de América que si no se resuelve rápidamente el conflicto político, el país podría encaminarse a una depresión económica.

«Esto significa más de 200.000 puestos de trabajo destruidos, ha habido cierre de empresas, ha habido reducción de personal, ha habido reducción de la jornada laboral, por supuesto ha habido una reducción de los ingresos de la clase trabajadora, ha habido fuga de capital, pérdida del poder adquisitivo, un aumento relativo de la tasa de inflación», manifestó el experto.

Desde 2019, los nicaragüenses deben reportar al gobierno las remesas superiores a los 500 dólares que reciben de sus familiares en el extranjero. AFP/NI

Mientras las proyecciones de crecimiento económico del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial no superan ni el 1%, las oficiales son optimistas debido al comportamiento de los indicadores macroeconómicos durante el primer trimestre del año.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, dijo a medios oficiales  que la economía nicaragüense crecerá en 3,5% en 2021, debido a que se espera un aumento de las exportaciones, en las remesas familiares y en la inversión extranjera directa.

«Si el comportamiento de la inflación fuera igual que en este primer trimestre, fácilmente podríamos hablar de 3,7% o 3,8%, pero como hacemos evaluaciones trimestrales, seguramente en junio vamos hacer la otra evaluación», explicó el ministro.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La Oficina del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado dijo que exigirán responsabilidades por estas detenciones arbitrarias

Política

La exfiscal general de la República y dos jueces del Tribunal de Apelaciones de Managua entre los candidatos a magistrados

Nación

Hasta la fecha, 72 mujeres nicaragüenses han sido asesinadas. De ese número, 51 homicidios ocurrieron en el país, dijo Católicas por el Derecho a...

Política

Tras la salida de Yadira Centeno y Ellen Joy Lewin Downs se suman Armengol Cuadra, Virgilio Gurdián Castellón y José Manuel Martínez Sevilla

Copyright © Nicaragua Investiga 2024