Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Ortega autoriza nuevo préstamo por más de US$96 millones para atención sanitaria

La autorización para suscribir el nuevo préstamo surge en medio del punto más crítico de la pandemia en Nicaragua, el cual atraviesa el pico más alto de contagios.

BCIE renueva crédito de US$200 millones a Nicaragua

El presidente Daniel Ortega autorizó al Viceministro General del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para suscribir un nuevo préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y y el UK Export Finance (UKEF) por un monto de más de 96 millones de dólares para fortalecer la capacidad de atención en las unidades de salud priorizadas.

Variantes Delta y Mu ¿son las más contagiosas del COVID-19?

El monto total del préstamo será de US$96,110,651.38, de los cuales US$66,556,330.54 provendrían de recursos ordinarios del BCIE y US$29,554,320.84 serían otorgados por el UKEF. El acuerdo fue suscrito este miércoles a través de una publicación en La Gaceta.

En el acuerdo se detalla que estos fondos serán utilizados «para cofinanciar el Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad de Atención en la Red de Servicio Hospitalaria en Unidades de Salud Priorizadas, cuyo organismo ejecutor será el Ministerio de Salud (Minsa)».

Punto crítico

La autorización para suscribir el nuevo préstamo surge en medio del punto más crítico de la pandemia en Nicaragua, el cual atraviesa el pico más alto de contagios según lo indican las mismas cifras oficiales y otros datos de iniciativas independientes.

En su último reporte, el Minsa indicó que 615 nicaragüenses dieron positivo a la prueba del COVID-19 en una semana, una cifra sin precedente desde que el virus llegó al país hace más de un año. Pero a pesar de que los registros oficiales confirman el brote actual y que el mismo Gobierno se encuentra solicitando nuevos financiamientos para continuar haciendo frente a los contagios, Daniel Ortega y Rosario Murillo insisten en promover las movilizaciones para dinamizar la economía nacional.

Desde el inicio de la pandemia, los mandatarios han priorizado la sostenibilidad económica y la promoción del consumo interno, antes que la seguridad sanitaria de la población y el personal mismo de salud, por lo que hasta ahora el país no ha ejecutado ningún tipo de medida oficial para frenar los contagios.

Ante la gravedad de la situación, iniciativas como el Observatorio Ciudadano han llamado a la ciudadanía a efectuar una cuarentena voluntaria y llaman a las autoridades gubernamentales «a que se abstengan de hacer llamados irresponsables a actividades masivas y aglomeraciones que promueven el contagio».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La representación diplomática china operaba previamente desde las instalaciones ubicadas en el Km. 4 1/2 Carretera a Masaya en un edificio confiscado a Taiwán

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Copyright © Nicaragua Investiga 2024