Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Turismo en Rivas espera recuperarse en temporada navideña

Negocios ubicados en San Jorge, Rivas apuestan al turismo nacional a pesar del temor inminente que existe de invertir en el actual contexto.

Rivas es uno de los departamentos más visitados por turistas nacionales y extranjeros, debido a la belleza natural de sus playas y los establecimientos diversos que se han ubicado en sus costas con una oferta amplia.

Una de las ventajas es que el lago Cocibolca les aporta a los visitantes un ambiente tranquilo y de exclusividad. Así lo era antes del estallido social del 2018 y la violenta represión estatal, que se tradujo en poca demanda turística y pérdida de empleos. La pandemia vino a empeorar aún más la situación del sector, que solía ser uno de los de mayor crecimiento y expansión. 

Empresarios temen invertir

De manera general existen dos temporadas altas en Nicaragua para el sector, que se entienden como períodos con mayor afluencia de visitantes nacionales y extranjeros. Se trata de: Semana Santa y la última semana de diciembre, incluido cada 1 de enero, cuando es casi una tradición para miles de familias viajar a las playas y recibir el nuevo año en un ambiente distinto. 

Don Sergio Rodríguez Espinoza, empresario turístico del municipio de San Jorge, asegura que están sobreviviendo a la situación que se complicó desde 2018. “No hemos visto el sol  claro, porque después (de las protestas) cayó la pandemia, de manera personal mi local así como luce de vacío, así permanece la mayoría del tiempo, hasta incluso los fines de semana y prácticamente las esperanzas de obtener grandes ganancias son pocas”, afirma Rodríguez, quien tiene de permanecer en su negocio de hospedajes bar y restaurante 40 años, tras toda esa larga trayectoria desempeñándose como empresario turístico aduce que  nunca se había enfrentado a una situación similar.

Negocios en San Jorge, Rivas empiezan a acondicionarse mejor en espera de más turistas en navidad y fin de año.

¿Cuál será el rumbo de la economía nicaragüense tras la reelección de Ortega? 

El problema que prevaleció durante el 2020 es que muchos empresarios turísticos en Rivas se prepararon con anticipación e invirtieron para estar prestos a la demanda de visitantes en temporada alta creyendo que los estragos de la pandemia quedaban atrás, pero esto nunca sucedió.

La crisis se agudizó con el repunte que tuvo la pandemia en el país y el cual tuvo mayores afectaciones en la población. 

despidos y cierres temporales por la pandemia

Un alto porcentaje de dueños de  negocios turísticos apostaron y se arriesgaron a  hacer frente al estallido social del 2018, pero tras la pandemia del COVID-19 muchos establecimientos se vieron obligados a cerrar sus puertas a la población de forma temporal o definitiva, debido a que solamente ganaban para enfrentar los gastos operativos.

Sumado a ello, los servicios básicos como energía, cable,  mantenimiento del local y agua  aumentaron de manera significativa, e incluso muchos empresarios aseguran que el poco movimiento de turistas, ni siquiera les generaba para el pago del personal, por lo que se vieron obligados a realizar suspensión temporal de contratos  o en el peor de los casos, despidos. 

“Cuando se dio el inicio del covid-19 la gente dejó de salir y nos vimos obligados a cerrar, por aproximadamente un año, porque solamente la parte de la terraza que es el área de restaurante, generaba gastos de operación demasiados altos en comparación a lo que nosotros estábamos vendiendo, pero actualmente abriremos todas las áreas y realizaremos estrategias de dinamismo, ofertas y paquetes especiales con tal de motivar un buen tránsito del turismo nacional”, adujo doña Coralia Talavera, administradora de hotel y terraza Hamacas ubicado del muelle de San Jorge a 100 metros al sur, en Rivas.

Lo que Daniel Ortega no dice sobre "el crecimiento" de la economía 

Apuestan al turista nacional

Los medios oficialistas se han empeñado en divulgar información sobre la supuesta gran afluencia de turistas extranjeros en Rivas, sin embargo, la presencia de los mismos es casi nula. Los negocios han logrado sobrevivir gracias al turismo nacional.

“En este negocio el turista puede disfrutar de esta preciosa vista que ofrece (los volcanes) Concepción y Maderas. Los precios desde que iniciamos, son iguales tanto para nacionales y extranjeros, las normas de seguridad e higiene siguen prestas a la población en general y estamos más que preparados para atender a la ciudadanía y esperamos unas mejores ventas y más afluencia de visitantes” afirmó, José Antonio Treminio, propietario de restaurante “Gran Diamante”. 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

American Airlines dijo que los boletos empezarán a venderse el 29 de agosto y la frecuencia de los vuelos será de todos los días.

Economía

El turismo en Costa Rica se recupera tras la pandemia, en cambio, el sector no tiene la misma suerte en Nicaragua, de acuerdo a...

Nación

El fenómeno meteorológico trajo consigo fuertes vientos que derrumbaron árboles y desprendieron techos de algunas viviendas en la ciudad de Rivas.

Economía

El sector turístico nicaragüense experimentó una considerable recuperación durante el cierre del año 2021. Ahora, este 2022, la apuesta está en aprovechar las nuevas...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024