Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Nicaragua negociará Tratado de Libre Comercio con China

Ante las sanciones y advertencias de Estados Unidos, principal socio comercial de Nicaragua, Ortega busca fortalecer su alianza con China mediante un TLC.

Nicaragua y China durante la firma un acuerdo.

Ante las presiones, sanciones y advertencias de Estados Unidos, principal socio comercial de Nicaragua, la dictadura de Ortega está buscando fortalecer otros mercados y ha puesto el ojo en China.

En declaraciones a medios oficialistas el Ministro de Fomento, Industria y Comercio, Jesús Bermúdez, informó que la primera negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) Nicaragua-China será a finales de este mes de septiembre.

“A finales de este mes vamos a tener la primera negociación ya, entre los Jefes de Negociación y los Coordinadores de la Negociación entre Nicaragua y China; esta reunión va a ser para determinar los lineamientos de la negociación, los alcances de la misma, los grupos de trabajo que vamos a conformar y las fechas de las reuniones en la que nos tendremos que reunir para ir avanzando en este proceso”, puntualizó el titular del MIFIC.

Ministro de Fomento, Industria y Comercio, Jesús Bermúdez. Foto: Medios oficialistas.

Ministro reconoce que EEUU es el principal socio comercial

Bermúdez expuso que en el período enero-julio 2022 las exportaciones de Nicaragua totalizaron 4 mil 481 millones de dólares, con un incremento interanual del 17.5% y que esperan que para este año puedan alcanzar “aproximadamente 7 mil 500 millones de dólares de exportaciones”.

Pese al discurso contra el “imperialismo yanqui”, en realidad Estados Unidos significa mucho más para Nicaragua de lo que Ortega quisiera.

“En cuanto a los destinos de las exportaciones, pues, Estados Unidos sigue ocupando la primera posición con una exportación de 2 mil 322 millones de dólares, para un 51.8 por ciento del total; le sigue Centroamérica con 882 millones de dólares para un 19.7 por ciento; después le sigue México con 550 millones de dólares con 12.3 por ciento”, detalló Bermúdez.

EEUU: “inversores deben ser extremadamente cautelosos al invertir en Nicaragua”

Relaciones comerciales con China

A Nicaragua le va a ser muy difícil llegar a tener a China como uno de sus principales socios comerciales. Según datos del Banco Central de Nicaragua en 2021 las exportaciones a China apenas significaron 20 millones de dólares, versus $1,754.3 millones que es lo que compró Estados Unidos.

En esa misma línea, para el primer semestre de este año, las exportaciones al país asiático suman $7.9 millones, versus las exportaciones a EEUU, que ya llegan a $999.5 millones. Estos datos no incluyen las exportaciones de zonas francas, de las cuales la mayoría van a Estados Unidos.

¿Cómo impacta económicamente el cierre de empresas y oenegés en Nicaragua?

En cuanto a las importaciones, es evidente la gran ventaja de China. En 2021, Nicaragua le compró al país asiático productos que sumaron $908.2 millones de dólares, mientras que los  comprados a EEUU alcanzaron $1,763.3 millones. Para el primer trimestre de este 2022, las importaciones a China no superan ni la mitad de las de EE.UU.

Hasta el momento Nicaragua exporta a China productos como: carne y despojos bovinos, mariscos, hortalizas, fríjoles rojos, cacahuete crudo, ron, textil vestuario y arneses automotrices.

En el caso de Estados Unidos, luego del Tratado de Libre Comercio, conocido como DR-Cafta, firmado durante el gobierno de Enrique Bolaños, Nicaragua logró colocar en el mercado estadounidense decenas de productos primarios y manufacturados con distintos regímenes arancelarios.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Durante una reunión el viernes en Pekín con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente chino, Xi Jinping, pidió a la Unión...

Mundo

Después de que Trump pausara 90 días sus llamados "aranceles recíprocos" a casi 60 socios comerciales, incluida la Unión Europea, la UE suspendió su...

Economía

El régimen lo hizo a través del canciller Valdrack Jaenstchke, y tildó el gravamen de “medidas restrictivas al comercio internacional” y que no pueden...

Mundo

La UE prepara su respuesta, que presentará "a principios de la próxima semana", según un portavoz de la Comisión Europea.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024