Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Incautan bienes a expresidente salvadoreño Sánchez acusado de corrupción

El exmandatario izquierdista vive en Nicaragua porque Daniel Ortega le otorgó la nacionalidad a él y a su familia el 30 de julio de 2021

Daniel Ortega junto a su amigo personal Salvador Sánchez Cerén. Foto | Prensa oficialista

La Fiscalía de El Salvador incautó el jueves una casa, tres vehículos y dos cuentas bancarias al expresidente Salvador Sánchez Cerén, quien vive en Nicaragua, por la supuesta malversación de 183 millones de dólares.

«Con esta diligencia se inicia el proceso para recuperar los fondos que fueron sustraídos al Estado, de manera ilegal», indicó la Fiscalía en Twitter, precisando que los bienes incautados tienen un valor de 1,2 millones de dólares.

Cae el poderoso secretario político del FSLN en León

Sánchez Cerén, quien gobernó entre 2014 y 2019, es acusado «junto a 16 exempleados de casa presidencial y personas particulares, quienes entre 2016 y 2019 usaron ilegalmente fondos públicos», añadió.

La Fiscalía los acusa de los delitos de lavado de dinero y activos, y peculado por la presunta malversación de 183 millones de dólares.

El exmandatario izquierdista vive en Nicaragua, cuyo gobierno les otorgó la nacionalidad a él y a su familia el 30 de julio de 2021, eso luego que la justicia salvadoreña emitiera una orden de captura en su contra por los delitos que se le imputan.

Represión de Ortega descabezó la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN)

Sánchez Cerén es el segundo exmandatario salvadoreño que obtuvo la nacionalidad nicaragüense, después de Mauricio Funes (2009-2014), ambos del partido de la antigua guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN).

La Constitución de Nicaragua prohíbe la extradición de sus ciudadanos.

Sánchez Cerén tiene otra causa por supuesto enriquecimiento ilícito, pues la Fiscalía lo acusa de que cuando fue vicepresidente de Funes recibió en forma ilícita más de medio millón de dólares.

El miércoles la justicia salvadoreña ordenó que Funes, quien también vive en Nicaragua, enfrente juicio por supuestamente integrar agrupaciones ilícitas e incumplimiento de deberes, por haber pactado en 2012 una tregua con pandillas que fue avalada por la Organización de Estados Americanos con el fin de reducir los homicidios.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Nación

La minería artesanal se ha convertido en una alternativa de supervivencia para muchas familias nicaragüenses. Sin embargo, la falta de regulación adecuada y la...

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Copyright © Nicaragua Investiga 2024