Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Presidentes de EEUU y Colombia se reunirán en la Casa Blanca la próxima semana

EEUU quiere mantener una relación diplomática honesta y respetuosa con Nicaragua
Fachada de la Casa Blanca en Washington DC. Archivos/NI

La Casa Blanca anunció el viernes que el presidente de EEUU, Joe Biden, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, se reunirán el próximo jueves, 20 de abril, en la Casa Blanca. Se trata de la primera reunión bilateral entre ambos mandatarios.

Karina Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, informó que en la reunión ambos líderes discutirán «cómo EEUU y Colombia podemos continuar profundizando nuestra sólida relación bilateral al avanzar en áreas de interés nacional mutuo como la cooperación económica y seguridad». Otros temas en agenda serán el cambio climático, el narcotráfico, el desafío migratorio, y los derechos humanos y laborales en la región.

Lula se reúne con Xi para impulsar lazos bilaterales

El encuentro ocurre en momentos en que el tema migratorio y la lucha contra el narcotráfico se posicionan como dos de las crisis más amplias en el hemisferio occidental.

A inicios de esta semana, el secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, viajó a Panamá para reafirmar con funcionarios panameños y colombianos, un acuerdo ​con el que buscan atender el flujo irregular de personas por la selva del Darién. En la campaña anunciada el martes, los tres países se comprometieron a aumentar los arrestos y enjuiciamentos de contrabandistas en la selva.

A finales de marzo, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, viajó a Washington para reunirse con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, quien resaltó el papel de Colombia a la hora de responder a la crisis migratoria de Venezuela. El país ha otorgado un estatus de protección temporal a más de cinco millones de venezolanos, permitiéndoles trabajar, estudiar y acceder a servicios de salud pública.

Petro, por su parte, se ha mostrado crítico con la política contra el narcotráfico que han implementado las sucesivas administraciones estadounidenses, llamándola “un fracaso” y advirtiendo que se deben “proponer nuevas alternativas que no sean las de tener un millón de latinos más muertos”.

En entrevista con la Voz de América en febrero, el director de la Oficina de Política de Control de Drogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta, respondió a las acusaciones de Petro asegurando que EEUU reconoce que “no todas las políticas han demostrado haber sido exitosas”, sin embargo, resaltó que resolver el tráfico depende de un esfuerzo conjunto.

En Colombia no se detienen los asesinatos contra líderes sociales

Otro de los temas relevantes entre ambos países es la conferencia internacional entre la oposición venezolana y el gobierno de Nicolás Maduro que fue confirmada el jueves por el canciller de Colombia durante una intervención ante el Consejo de Seguridad Nacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Leyva aseguró que de los diálogos participarán representantes de EEUU, cuyo gobierno se había mostrado interesado en la conferencia.

La visita de Petro a la capital estadounidense ocurre en el marco de su viaje oficial que también tendrá paradas en Nueva York y California. Petro llegará al país el domingo, 16 de abril y el lunes participará de la apertura de la Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en la sede de la ONU.

El mandatario colombiano se trasladará el martes a California para dar una conferencia sobre medioambiente y justicia social en la Universidad de Stanford. En Washington, Petro también asistirá a una reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) pautada para el miércoles.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, exigió este lunes en la red X "justicia para los responsables" por la muerte de Uribe.

Mundo

Las dinámicas hidrológicas del río Amazonas hacen que la delimitación de la frontera sea compleja. Según un tratado bilateral firmado en 1922, la división...

Mundo

El presidente estadounidense está decidido a dejar su huella en la Casa Blanca. Pavimentó por ejemplo el césped de la famosa rosaleda y cubrió...

Mundo

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró el domingo que se manejan varias hipótesis sobre los motivos del atentado al senador: una es que...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024