Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Tarjetas de crédito venezolanas solo “sirven para abrir una puerta si se tranca”: economista

Ante la falta de créditos para particulares, las aplicaciones móviles son una opción para saciar la demanda, pero la cantidad que ofrecen es limitada.

Tarjetas de crédito. Foto: Pixabay.

Una tarjeta de crédito venezolana no cubre, por ejemplo, una cena para dos en un restaurante, mucho menos alcanza para comprar un electrodoméstico: el crédito en Venezuela es inexistente en la práctica.

“La mayoría de las tarjetas de crédito sirven para abrir una puerta si se tranca, para más nada”, comenta a la Voz de América el economista Alejandro Castro, que explica que “una economía moderna tiene crédito en mayor o menor medida”.

En Venezuela la cartera crediticia a duras penas llega al 1,5 % del producto interno bruto (PIB), según estimaciones privadas. Es la más baja de América Latina. Y “ronda los 1.000 millones de dólares que equivale a 1,5 % del tamaño de la economía», sigue el experto.

Tarjetas de Crédito, todo lo que necesitas saber

En 2018, la cartera de crédito cayó a 750 millones. El año anterior había sido de 12.000 millones, según reportes de agencias. En ese entonces la hiperinflación y la depreciación del bolívar diluyeron las deudas.

Y aunque en 2022 la economía venezolana experimentó cierto rebote, gracias a mejoras en el rendimiento petrolero y a una flexibilización de medidas de control estatal sobre las finanzas, el crédito nunca despegó.

Entonces, Castro insiste: “el crédito es fundamental para reactivar la economía venezolana”.

El presidente Nicolás Maduro ha pedido a los bancos que financien a pequeños empresarios y productores agropecuarios, pero se ha avanzado poco. Y el rebote económico comienza a pasar.

La economía cayó 7 puntos en el primer semestre de 2023 y el país entró nuevamente en recesión, según el Observatorio Venezolano de Finanzas, que se ha convertido en una referencia independiente ante la falta de data oficial. Pero, el gobierno continuamente lo desmiente.

Aplicaciones ‘compra hoy y paga después’

Entonces, con aplicaciones móviles se busca saciar esa demanda de préstamos, pero en cantidades aún muy limitadas.

«En otros países, en Brasil, Chile, está super desarrollado y aquí está comenzado a funcionar. En un país donde el crédito es prácticamente inexistente, sobre todo a nivel de particulares puede ser una opción», refiere la economista Graciela Urdaneta.

«Obviamente no va a ser un crédito para que te compres una casa o un carro, pero para microcréditos puede ser una buena alternativa», sigue Urdaneta.

Cashea, por ejemplo, es una plataforma de «compra hoy y paga después», que nació en 2022. El crédito que ofrece va de 50 a 200 dólares.

Pedro Vallenilla, fundador de Cashea, explica que el negocio está dirigido a un sector de la población que gana entre 100 y 400 dólares mensuales.

“Es un modelo de negocio que ha funcionado a nivel mundial y que viene a cubrir esa necesidad de los comercios de poder darle facilidades de pago a sus usuarios”, afirma Vallenilla.

Los 19 acusados en el caso de Trump en Georgia ya se entregaron a las autoridades

Cashea cuenta con más de “300, 400 tiendas a nivel nacional”. Y es una aplicación para la venta en cuotas sin interés y con el comercio realizando el financiamiento.

Vallenilla explica que “en cuestión de tres minutos y medio te puedes descargar la aplicación y se te aprueba una línea de compra”.

Pero el mercadeo no es fácil.

La Voz de América acompañó a usuarios que querían aprovechar para comprar en comercios con la aplicación, pero el internet en la mayoría de los casos falló y muchos no lograron descargar o usar la aplicación. Venezuela tiene uno de los peores servicios de conexión del mundo.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Las restricciones se aplican a los ciudadanos de los países designados que se encuentren fuera de Estados Unidos y no dispongan de un visado...

Mundo

Las elecciones se realizarán justo un día antes de que se cumpla un año de la elección presidencial en la que Maduro fue proclamado...

Mundo

Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, por detrás de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía...

Mundo

No está claro cuál es el siguiente paso para la oposición. La reforma constitucional se debate el año que viene pero requiere, por ejemplo, que...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024