Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Familia de exasesor de Bukele en El Salvador denuncia señales de tortura en su cuerpo

El exasesor de Bukele, quien estaba encarcelado, falleció el pasado miércoles en un hospital público mientras estaba bajo custodia del Estado

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. AFP/NI

La familia del exasesor de seguridad nacional del presidente Nayib Bukele, que murió bajo custodia del Estado, exigió este viernes explicaciones sobre su muerte al denunciar que su cuerpo tendría señales de presunta «tortura».

«Estamos con un mar de dudas, un océano de dudas sobre cómo sucedió el deceso de esta persona», señaló a medios locales Lucrecia Landaverde, abogada de la familia del fallecido, Alejandro Muyshondt.

Trump promete expulsar a migrantes y no garantiza la seguridad de la OTAN

El exasesor de Bukele, quien estaba encarcelado, falleció el pasado miércoles en un hospital público mientras estaba bajo custodia del Estado.

«El cuerpo tiene múltiples hematomas, múltiples evidencias de que fue de alguna manera torturado», sostuvo la abogada.

Landaverde acudió este viernes junto a la madre del fallecido, Patricia Álvarez, a una oficina de la fiscalía en la zona sur de San Salvador, para obtener algún documento que certificara la muerte de Muyshondt, pero no lo lograron.

Álvarez dijo a periodistas, sin mencionar nombres, que a su hijo «lo silenciaron» y fue víctima de «vejámenes» al estilo de «Klaus Barbie», un agente alemán durante el régimen nazi involucrado en crímenes de lesa humanidad durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Salvarán los inmigrantes la economía de EEUU a medida que los baby boomers se jubilan en masa?

Tras el arresto de Muyshondt, el 9 de agosto de 2023, Bukele lo acusó de ser «doble agente» luego de que este hiciera señalamientos contra un diputado oficialista, acusado de «falsedad ideológica» en un documento.

«En las investigaciones, el Organismo de Inteligencia del Estado descubrió que el señor Muyshondt actuaba como un doble agente desde el año 2019» y «habría trabajado para el expresidente Mauricio Funes (2009-2014)», sostuvo Bukele.

El mandatario señaló que tanto Funes como Muyshondt «filtraban documentos clasificados» a periodistas, a un «gobierno extranjero» que no identificó, y a ciudadanos de otros países.

Funes huyó a Nicaragua en 2016, donde inicialmente recibió asilo y luego el presidente nicaragüense Daniel Ortega le concedió la nacionalidad, con lo cual no puede ser extraditado.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024