Fuerzas estadounidenses mataron a 14 personas en ataques contra cuatro presuntas narcolanchas en el océano Pacífico, informó el martes el secretario de Defensa, Pete Hegseth, lo que eleva a al menos 57 los muertos en la campaña antinarcóticos de Washington en alta mar.
«Un total de 14 narcoterroristas fueron eliminados (…) con un sobreviviente. Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales sin que las fuerzas estadounidenses sufrieran daños», dijo Hegseth en una publicación en X sobre los ataques realizados el día anterior.
El funcionario afirmó que en la primera embarcación iban ocho hombres, cuatro más en una lancha en un segundo ataque, mientras que tres estaba a bordo de otra durante el tercer ataque.
«Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses. En cuanto al sobreviviente, el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) inició de inmediato los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR); las autoridades SAR mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate», agregó Hegseth en la misma red social.
Hegseth defiende ataques de EEUU
Al subrayar que fue en aguas internacionales, el secretario de Guerra busca zanjar las críticas contra este tipo de bombardeos que han recibido críticas de organizaciones de derechos humanos, agencias internacionales de la ONU y opositores al presidente republicano Donald Trump, al considerarlos en algunos casos como ejecuciones extrajudiciales.
Estos nuevos ataques se producen después de los que iniciaron las fuerzas militares estadounidenses contra embarcaciones en el mar Caribe, en su mayoría que dijeron habían salido desde Venezuela, país que considera EEUU intenta un cambio de régimen con el intenso despliegue militar con barcos de guerra, aviones de combate F-35, un submarino de propulsión nuclear y el más reciente anuncio de que el portaviones Gerald Ford, el más grande de ese país, también llegará a las cercanías de Venezuela en los próximos días.
Hegseth insistió en la nueva política de Trump al tiempo que cuestionó a los gobiernos pasados de su país.
«El Departamento ha dedicado más de dos décadas a defender otras patrias. Ahora, estamos defendiendo la nuestra. Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y recibirán el mismo trato. Los rastrearemos, los conectaremos con redes y, luego, los cazaremos y los eliminaremos».
Cuántos bombardeos van
Hasta el momento se conocen, por cifras del propio presidente y su secretario de Guerra, 13 ataques que se cobraron la vida de 57 personas, que hasta el momento siguen sin identificación. Ni EEUU ni los otros países, en especial de los que la Casa Blanca asegura salieron las embarcaciones, se pronuncian sobre este aspecto.
Mientras que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que la Marina de su país «por razones humanitarias» rescató en aguas internacionales al único sobreviviente de estas nuevas acciones estadounidenses.
Los bombardeos no solo tensaron las relaciones con la dictadura venezolana, sino que llevó a la crítica del presidente colombiano Gustavo Petro contra Trump. La respuesta del estadounidense fue la de llamar «líder del narcotráfico» al exguerillero y sancionarlo junto con su esposa, su hijo mayor, lo que también incluyó a su polémico ministro del Interior, Armando Benedetti.
En el caso de México, este país ha sido más cauto y ha evitado declaraciones altisonantes que pongan en riesgo la relación comercial con Estados Unidos, pese a las constantes acusaciones de Trump sobre los carteles de la droga mexicanos y la complicidad de sus autoridades.
Nicaragua Investiga
 
						
									



































 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				