Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

EE.UU. sanciona a empresa y dos personas por su relación con poder electoral venezolano

El Departamento de Estado señala que Ex-Cle Soluciones Biométricas C.A. habría ayudado al Consejo Nacional Electoral a comprar máquinas de votación de China, pasando los pagos a través del sistema financiero ruso.

CARACAS – El Departamento de Tesoro de EE.UU. sancionó este viernes a la empresa Ex-Cle Soluciones Biométricas C.A. y a dos de sus ejecutivos por apoyar al gobierno en disputa de Nicolás Maduro.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) explica en su nota de prensa que Ex-Cle C.A proveyó “bienes y servicios que utilizó el régimen de Maduro para llevar a cabo las fraudulentas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre”, donde la Asamblea Nacional volvió al control del oficialismo.

La oposición venezolana, países de la región y europeos rechazaron estas elecciones y sus resultados.

El texto explica que la compañía de tecnología biométrica llegó al país en 2004 como una subsidiaria de una empresa argentina para brindar soluciones de gestión para instituciones gubernamentales, incluido el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Colegio Electoral de EEUU confirma victoria de Biden frente a Trump

Agregan que Ex-Cle C.A. ha hecho negocios como proveedor de hardware y software electoral con instituciones y funcionarios venezolanos. Además, han ayudado al CNE en la compra de máquinas de votación a proveedores extranjeros.

“Ex-Cle C.A. tiene contratos valorados en millones de dólares con el régimen de Maduro”, señala el comunicado.

Además de la compañía, fueron sancionados Guillermo Carlos San Agustín, ciudadano italo argentino, co-director y accionista mayoritario de Ex-Cle C.A.; y Marcos Javier Machado Requena, venezolano, co-director, y accionista minoritario de la compañía.

EEUU advierte en incrementar sanciones contra Ortega sino garantiza elecciones libres en 2021

«Los esfuerzos del ilegítimo régimen de Maduro para robar las elecciones en Venezuela muestran su desprecio por las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano», afirma el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, citado en el texto.

Por su parte, el secretario de Estado, Mike Pompeo, indicó en un comunicado que: “Quienes buscan socavar las elecciones libres y justas en Venezuela deben rendir cuentas”.

Señala que la “dependencia” del gobierno en disputa en compañías como estas para “manipular los procesos electorales no debe dejar ninguna duda de que las elecciones legislativas del 6 de diciembre fueron fraudulentas y no reflejan la voluntad del pueblo venezolano”.

En más de una ocasión, el gobierno en disputa ha calificado las sanciones estadounidenses como «medidas coercitivas unilaterales».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La dictadora sandinista señaló al país norteamericano de liderar campañas de desinformación contra los regímenes autoritarios de Latinoamérica

Mundo

Desde el año 2024, cuando capturaron en Barcelona al hermano del Niño Guerrero, España inició una investigación para detectar células del grupo en ese...

Mundo

Los dos sistemas permitirían a Caracas frenar, aunque no del todo, una incursión de Estados Unidos a territorio venezolano

Mundo

"Este es un momento único que ha unido a nuestro país (Venezuela) y que ha impulsado nuestros últimos pasos hacia la libertad, eso será...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024