Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

EEUU preocupado por violencia de las pandillas y amenazas a la prensa en El Salvador

Estamos sumamente preocupados por el alza de violencia y homicidios cometidos en El Salvador, el 25, 26 y 27 de marzo, por las pandillas MS-13 y Barrio 18″, dijo Blinken

Nayib Bukele, presidente de El Salvador. AFP/NI

Estados Unidos expresó este domingo su preocupación por la ola de violencia provocada por las pandillas en El Salvador, en el origen de la muerte de 87 personas a fines de marzo, y por reformas impulsadas por el gobierno de Nayib Bukele que «criminalizan» el trabajo de la prensa.

«Estamos sumamente preocupados por el alza de violencia y homicidios cometidos en El Salvador, el 25, 26 y 27 de marzo, por las pandillas MS-13 y Barrio 18«, consignó una declaración del secretario de Estado Antony Blinken, distribuida en español por la embajada de Estados Unidos en San Salvador.

También por «la aprobación e implementación de reformas al Código Penal, votadas por la Asamblea Legislativa el pasado 5 de abril, las cuales criminalizan los reportes periodísticos de ciertas actividades de pandillas».

El 27 de marzo, el gobierno salvadoreño decretó el régimen de excepción, que permite a la policía y el ejército proceder a detenciones sin orden judicial.

El Salvador informa haber arrestado a 7.467 pandilleros en 12 días

Además, el Congreso aprobó, a petición de Bukele, reformas para aumentar de nueve a 45 años de prisión la pena máxima por pertenecer a pandillas y para castigar con hasta 15 años de prisión la difusión de sus mensajes en medios de comunicación.

«La legislación se presta para intentar censurar a los medios de comunicación, impedir que se informe sobre corrupción y otros asuntos de interés público y para silenciar a los críticos del gobierno salvadoreño», subraya la declaración estadounidense.

«Los periodistas deben tener la libertad de realizar su trabajo sin temor a sufrir violencia, amenazas o detenciones injustificadas», agrega.

Según el texto firmado por Blinken, «las pandillas representan una amenaza a la seguridad nacional tanto de El Salvador como de los Estados Unidos. Urgimos a El Salvador abordar esta amenaza protegiendo al mismo tiempo libertades civiles vitales, incluyendo la libertad de prensa, el debido proceso y la libertad de expresión».

Considera asimismo que «ahora más que nunca es esencial extraditar a los líderes de pandillas (salvadoreñas) para que enfrenten la justicia en Estados Unidos».

El secretario de Estado consigna que Washington seguirá «apoyando» a El Salvador en sus esfuerzos por «reducir la proliferación de las pandillas» y recuerda que desde 2008 su país ha invertido 411 millones de dólares para «mejorar» la seguridad ciudadana en la nación centroamericana.

Las autoridades salvadoreñas han detenido a más de 9.000 presuntos pandilleros en los últimos 15 días, anunció este domingo el presidente Bukele.

Las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, entre otras, suman unos 70.000 miembros, de los cuales más de 25.000 estarían actualmente en la cárcel.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Bukele, de 43 años, gobierna con poder casi absoluto tras ser reelegido con 85% de apoyo popular por su guerra antipandillas, que redujo a...

Mundo

Los obispos también instan al gobierno a "no promover las cárceles" salvadoreñas "para las víctimas" de las políticas contra los migrantes de "potencias extranjeras".

Mundo

En febrero, el dirigente de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC), Fidel Zavala, fue detenido acusado de pertenecer a agrupaciones...

Política

Nicaragua es un país que hoy en día una de sus armas políticas es el aislacionismo, salirse de los organismos internacionales, salirse de los...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024