Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

La historia de la psicóloga y refugiada nicaragüense Ceshia Ubau

Cantautora Ceshia Ubau. Archivos/NI

A Ceshia Ubau, una cantante de 26 años nacida en Nicaragua, le conmueven los problemas que viven sus coterráneos en Costa Rica, donde ella también se encuentra refugiada desde hace cinco años.

“Migrar no sólo representó moverme de un país a otro, sino también llegar a la adultez un poco de repente y sin receta. He aprendido a valerme por mí misma, a buscar mis oportunidades y aprender a recibirlas cuando vienen hacia mí”, dice Ubau a la Voz de América.

Y su condición la ha llevado a establecer empatías con personas en igual situación, explica. Así que es por medio de su música procura llevar un mensaje para “sanar las heridas” que provoca el “duelo migratorio”.

Nicaragüenses ocupan el sexto lugar en solicitudes de asilo en España

Ubau, que además de ser cantante es psicóloga, explica que utiliza la música como una herramienta de comunicación para visibilizar las diferentes realidades sociales.

“Canto muchísimo para poder fortalecer la cohesión de las personas nicaragüenses en Costa Rica y sentirnos poco a poco cada vez más parte de esta sociedad. Siento que lo que he venido haciendo ha sido tratar de unificar o aportar a la unificación de ambas sociedades para sentirnos parte y prevenir diferentes tipos de violencia”.

En Costa Rica, donde se encuentra Ubau, hay más de 209.000 nicaragüenses refugiados desde 2018 a 2023, según datos oficiales.

Colaboración con ACNUR

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha reconocido el apoyo que brinda Ubau por medio de la música en Costa Rica.

De hecho fue invitada este año a un concierto organizado en el marco del Día Mundial de los Refugiados, donde interpretó varias de sus canciones ante un público donde no faltaron los nicaragüenses.

“Siento que algo que caracteriza a mis canciones y que siempre intento es que esté presente la esperanza. Migrar o solicitar refugio no es sencillo, así lo haya hecho voluntaria o involuntariamente. Implica un duelo, migrar es un duelo, irte de tu territorio es un duelo. Lo que yo busco con mis canciones es poder hacernos sentir cerca y despertar la fuerza interna que todos los seres humanos llevamos”, explica.

La cantautora ha producido dos discos: ‘Con los ojos del alma’, de 2017, que incluyen quince canciones que trabajó en Nicaragua y el más lo tituló ‘Luz’ y publicado el año pasado.

“Es un homenaje a mis ancestros, a mis raíces y como he dicho últimamente en mis conciertos, mis formas de amar la vida, poner al servicio este don de la música para la sociedad”, concluye Ubau Molina, quien estudió música en la Escuela de Música Heitor Villalobos, en Managua, desde los 5 años de edad.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ocio

Este triunfo eleva a Costa Rica a seis puntos en la tabla del Grupo C, posicionándola en el segundo escalón, a solo dos unidades...

Política

Además de Daniel Edmundo, también formarán parte de la comitiva Edwin Madrigal, Coordinador de la Red de Comunicadores de la Juventud Sandinista, Camilo Rodríguez,...

Política

Antes de 2007 era un vociferante opositor al sandinismo que hacía agudas acusaciones contra Ortega, hoy es catedrático universitario especialista en la historia sandinista.

Nación

Castro Jo era secretario municipal del Frente Sandinista de Liberación Nacional y estaba al frente del municipio desde el año 2018. Lo acusaron de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024