Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Ejércitos de Nicaragua y Honduras acuerdan intercambiar información de inteligencia

Ambas instituciones acordaron mantener un intercambio constante de información e inteligencia en tiempo real a través de los órganos de Inteligencia Militar.

Miembros de los Ejércitos de Nicaragua y Honduras. Foto: Ejercito de Nicaragua.

El Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras han alcanzado un acuerdo para fortalecer la cooperación y el intercambio de información de inteligencia en su frontera común, según informó la institución militar nicaragüense.

De acuerdo con un comunicado publicado por los medios oficiales, el acuerdo se alcanzó en Managua durante una reunión entre el general Julio César Avilés, jefe del Ejército de Nicaragua, y el vicealmirante José Jorge Fortín Aguilar, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras. Ambos líderes se comprometieron a ampliar los lazos de cooperación entre las instituciones militares.

Piden al Parlamento Europeo sancionar al Ejército de Nicaragua

El acuerdo consta de cuatro puntos principales, entre los que se destaca el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación existentes, considerados como elementos relevantes para lograr objetivos comunes en la lucha contra amenazas y factores de riesgo en las comunidades fronterizas.

Asimismo, acordaron fortalecer los mecanismos de intercambio de información e inteligencia en tiempo real a través de los órganos de Inteligencia Militar, reconociendo su importancia para lograr resultados operativos significativos.

Además, se acordó continuar desarrollando las operaciones coordinadas Sandino-Morazán, destacando los resultados positivos obtenidos hasta el momento, los cuales han contribuido a mantener altos niveles de seguridad en las zonas fronterizas. Ambas partes reafirmaron la importancia de fortalecer las medidas de fomento de la confianza entre el Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras.

Avilés cambia al Jefe de Operaciones y Planes del Ejército

En la reunión también se evaluaron los resultados de la operación coordinada Sandino-Morazán, llevada a cabo del 12 al 26 de junio de 2023. Durante ese período, el Ejército de Nicaragua logró retener a 18 personas involucradas en diversos actos ilícitos, destruyó 183,130 plantas de marihuana y confiscó 63.62 kilogramos de marihuana procesada.

Además, se entregaron a las autoridades competentes 103 cabezas de ganado valoradas en 1 millón 854 mil córdobas, se retuvo a 50 migrantes indocumentados, se decomisaron 681,330 córdobas y se confiscaron 4 vehículos relacionados con actividades ilícitas (3 de ellos pesados y 1 motocicleta). También se incautó un bote, un motor fuera de borda, 3,220 pies de madera, 5 motosierras y tres teléfonos celulares.

General Avilés tacha de «mercenarios de la información» a periodistas

Por su parte, las Fuerzas Armadas de Honduras retuvieron a 21 personas involucradas en diversos delitos (12 hondureños, 8 nicaragüenses y un georgiano). También se decomisaron 26.5 gramos de cocaína, 0.9 kilos de marihuana procesada, 2 armas de uso civil, 15 municiones de uso civil, 15,498 dólares, un vehículo liviano y una lancha rápida relacionados con actividades ilícitas. Además, se retuvieron a 4 migrantes irregulares, según indica el comunicado.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La ahora "copresidenta" del Gobierno, Rosario Murillo encomendó este estudio a menos de tres meses de imponerse como presidenta de facto de Nicaragua

Portada

Las mujeres nicaragüenses exiliadas en Costa Rica encuentran en el emprendimiento una alternativa a la falta de empleos que prevalece entre los refugiados en...

Economía

Los flujos de remesas siguen siendo elevados en algunos países: por ejemplo, representan más del 15% del PIB en Nicaragua

Portada

Una banda criminal integrada por al menos ocho personas, entre ellas tres nicaragüenses, perpetró el atentado contra el opositor Joao Maldonado y su esposa...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024