Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Incrementan femicidios: 50 víctimas en primer semestre 2023

Los femicidios contra nicaragüenses cometidos en el extranjero reflejan que «la migración también es un peligro», advierten feministas.

Cincuenta mujeres nicaragüenses han sido víctimas de femicidios en los primeros seis meses del año, una cifra exponencial considerando que el 2022 cerró con 68 asesinatos por violencia de género, advirtió el Observatorio Voces contra la Violencia de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).

De los 50 crímenes registrados del 1 de enero al 30 de junio, 14 fueron en el extranjero, manifestó la organización. El año anterior, once mujeres nicaragüenses fueron asesinadas en el extranjero, lo que refleja la situación de vulnerabilidad de quienes están migrando, manifestó una integrante de CDD que pidió anonimato ante la represión gubernamental.

«Esto nos indica que la migración de las mujeres también es un peligro y pone también a la familia en una situación dura, ya que ellas migraron para darle mejor vida a las familias y se les vino al suelo, y (los familiares) tienen que pedir ayuda para repatriar el cuerpo (de la mujer). Obtener justicia es bien difícil porque ni en su propio país obtienen justicia, mucho menos en otros por su situación económica», dijo la feminista.

Mayoría de víctimas de femicidios tenían menos de 35 años

Marzo, mes que celebra a la mujer, fue irónicamente el mes más violento contra las féminas en Nicaragua.

Este año inició con 8 femicidios en enero; en febrero disminuyeron a 6 delitos; en marzo hubo 12 femicidios; en abril, 10; en mayo, 8; y en junio, 6 muertes.

La mayoría de las víctimas (25) tenían entre 18 y 35 años; el grupo etario que le sigue corresponde a mujeres entre 36 a 59 años (14); y las mujeres de 60 años a más (7).

El observatorio también reporta dos crímenes contra niñas de 1 a 13 años y otros dos femicidios contra adolescentes entre los 14 a 17 años en el primer semestre 2023.

Implicado en muerte de policía es condenado a cadena perpetua

Hay que destacar que 18 femicidas eran pareja de las víctimas y 17 desconocidos. En siete casos, el victimario fue un conocido; en cuatro crímenes el femicida fue un familiar, y en otros cuatro, expareja.

La integrante de Católicas por el Derecho a Decidir señaló que los femicidios «no tienen edad». «Ellas, su cuerpo, su vida, como es mujer está determinada para esta cultura de agredirlas y arrebatarles la vida».

«Es tan dura la situación que hay tres casos donde le arrebataron la vida a madre e hija, es decir, les dicen a otras «si te metés igual (te quito la vida)». Nos pone a las mujeres en un grado de inseguridad porque no hay un compromiso del Estado que proteja la vida de las mujeres», agregó.

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha cerrado más de tres mil organizaciones no gubernamentales, incluidas feministas. Al menos 170 defensoras de los derechos de las mujeres han huido de la represión, y otras 60 han sido desterradas desde 2018.

La solución de la dictadura ante el incremento de los casos de violencia de género es publicar folletos informativos, los que, con base a las estadísticas, no han tenido los resultados esperados.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024