Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Nicaragua elimina restricciones por COVID-19 para ingresar al país

El Minsa informó que la medida se levanta porque el COVID ya no constituye una situación de emergencia a nivel internacional y de cara al fortalecimieno del control epidemiológico nacional.

Imagen referencial. Archivos/NI

Nicaragua eliminó el requisito de presentar la tarjeta de vacunación contra el COVID-19 o el resultado negativo RT-PCR para el virus a los viajeros que ingresen al país, anunció el Ministerio de Salud.

Mediante una resolución ministerial con fecha 21 de julio, el ministerio señala que el contagio por COVID-19 ya no constituye una situación de emergencia a nivel internacional y de cara al fortalecimiento del control epidemiológico nacional se ha establecido dejar sin efectos los requisitos.

«Los requisitos para ingresar al país incluían el presentar la tarjeta de vacunación a partir de los 3 años, en el caso de los niños, o si no estábamos vacunados presentar la prueba negativa de PCR», recordó la ministra de Salud, Martha Reyes, en declaraciones a medios oficiales.

Añadió que, a partir de la fecha, «estos requisitos ya no son necesarios».

OFENA informa sobre la salud del Ing. Agustín Moreira

El régimen ya había eliminado el requisito de prueba PCR a viajeros, pasajeros y tripulaciones que ingresaran a Nicaragua, a partir de junio de 2022. La prueba PCR se sustituyó por el esquema completo de vacunación que debía presentarse en los puestos fronterizos.

Restricciones por COVID

Las medidas restrictivas aplicadas por el régimen fue criticado por la empresa privada, que consideró los requisitos como una limitante para reactivar el turismo.

Las autoridades sanitarias de Nicaragua exigían a los viajeros y tripulantes de aerolíneas el resultado negativo de la prueba PCR, realizada en un periodo no mayor a 72 horas antes del ingreso al territorio nicaragüense. Mientras tanto, la dictadura se embolsaba fuerte cantidad de dinero al cobrar 150 dólares por realizar las pruebas a quienes quisieran salir del país.

De acuerdo al Observatorio Ciudadano COVID-19, Nicaragua acumuló más de 32,600 casos sospechosos y más de 6 mil muertes desde el 18 de marzo de 2020, —cuando se detectó el primer caso en el país— al 13 de julio de 2022. Sin embargo, el régimen de Daniel Ortega afirma que la cifra de contagios es menor a 16 mil a la fecha, y el número de fallecidos en estos tres años es de 245 habitantes.

Requisitos para la fiebre amarilla se mantienen

«Si viajamos a países endémicos tenemos que estar vacunados contra la fiebre amarilla y si se ingresa al país también deben traer su tarjeta de vacuna de fiebre amarilla donde la aplicación no sea de menos de 10 días.

Además, se seguirá haciendo la toma de temperatura en todos los puntos de entrada porque este es un requisito de nuestra vigilancia a nivel nacional e internacional, establecido para la detección oportuna de cualquier situación de riesgo», dijo Reyes.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Economía

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial"

Copyright © Nicaragua Investiga 2024