Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Régimen de Nicaragua encuestará a universitarios sobre su «comportamiento sexual»

El CNU consultará a los universitarios sobre sus prácticas sexuales y conocimiento sobre el VIH, en un contexto de confiscaciones de centros de estudios superiores.

Estudiantes de las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU) serán encuestados por funcionarios del régimen sandinista para conocer su comportamiento sexual.

Los jóvenes serán consultados sobre sus prácticas sexuales para identificar las características sociodemográficas y reproductivas de la población universitaria, actitudes, uso del condón, conocimiento sobre el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y de las medidas de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

El estudio, cuyos detalles se desconocen, es promovido por el CNU y lo realizará el Centro de Investigaciones de Estudios para la Salud (CIES) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). A su vez, contará con el respaldo del Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Educación (Mined), la Comisión Nicaragüense del Sida (Conisida) y otras organizaciones que trabajan en la prevención del VIH/ SIDA, según medios oficialistas.

Opositores responden a Murillo: el verdadero «plan diabólico» son los ataques a la iglesia

El viceministro de Salud, Enrique Beteta, explicó a los medios gubernamentales que el 80 por ciento de las personas con condición de VIH tienen entre 15 a 39 años.

Teodoro Tercero, representante del CIES-UNAN Managua, indicó, por su parte, que la encuesta les permitirá «proponer acciones de mejoras».

Por ahora, la estrategia ha consistido en realizar ferias, campañas y repartir cartillas «Vivir con VIH» a nivel nacional, confirmó Jorge Gutiérrez, asesor nacional de Consejerías de las comunidades educativas del Mined.

El CNU, controlado por el partido de gobierno FSLN, ha engullido al menos diez universidades privadas del país, siendo la Universidad Centroamericana (UCA) la confiscación ilegal más reciente del régimen. De acuerdo a organizaciones de derechos humanos, la toma de centros de estudios superiores ha afectado a más de 37 mil estudiantes del país.

Campañas preventivas con poca efectividad

El doctor José Antonio Delgado, máster en Salud Pública, manifestó a Nicaragua Investiga que este tipo de investigación es «muy buena», pero también se requiere brindar «información correcta y adecuada» desde la secundaria «porque ya en la universidad mucha de la población estudiantil tiene vida sexual activa».

Sin embargo, afirma que en términos prácticos, los nicaragüenses sienten más preocupación por el Virus de Papiloma Humano (VPH) que por el VIH porque «hay menos información del VIH».

«El uso del condón está opacado. Por ejemplo, hay un manual sobre Educación Sexual y Reproductiva para secundaria y primaria que no se puso en práctica», dijo Delgado.

El médico especialista en Ginecología y Obstetricia sostuvo que el estudio será efectivo si los resultados están dirigidos a la prevención y no a la curación o tratamiento del virus.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Otros funcionarios, incluyendo a Laureano Ortega, hijo del dictador Daniel Ortega, y representantes de la Juventud Sandinista, están en Pekín en misiones políticas

Ocio

Desde que los sandinistas regresaron al poder, varios de sus funcionarios como Fidel Moreno, secretario de la Alcaldía de Managua, han estado detrás de...

Nación

Los modelos de pronóstico sugieren que Gabrielle permanecerá sobre mar abierto en los próximos días, con una trayectoria que la alejaría de las islas...

Política

El pasado 19 de julio, durante la celebración del aniversario de la Revolución Sandinista, Ortega instó a sus seguidores y fuerzas de seguridad a...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024