Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Régimen destierra a la directora de Radio La Costeñísima

Régimen Ortega negó la entrada a la periodista Kimberly León, quien se encontraba de visita en Estados Unidos por motivos familiares. Ella es hija del fallecido periodista Sergio León.

Kimberly León junto a su padre, el periodista Sergio León, fundador de Radio La Costeñísima. Foto: Redes sociales.
Kimberly León junto a su padre, el periodista Sergio León, fundador de Radio La Costeñísima.

La periodista Kimberly León Aguilar, hija de Sergio León Corea, el fallecido fundador de Radio La Costeñísima, fue impedida de ingresar al país, denunció la plataforma Alertas Libertad de Prensa Nicaragua.

De acuerdo a la denuncia publicada este jueves, 31 de agosto, Kimberly se encontraba realizando una visita familiar en Estados Unidos y cuando intentó regresar a Nicaragua las autoridades de Migración y Extranjería le negaron la entrada.

«Acompañó a su madre a visitar a su abuelo materno en Estados Unidos y cuando intentó abordar el avión para retornar a Nicaragua la aerolínea le informó que el gobierno no había autorizado su ingreso», denunció la plataforma en la red social X (Twitter).

Agregó que, de esta manera, «Kimberly León se suma a la lista de periodistas que son desterrados por el gobierno Ortega-Murillo y a quienes se les ha violentado el derecho constitucional de movilizarse dentro y fuera del país de forma libre».

Desde la crisis sociopolítica de 2018, más de una veintena de comunicadores han sido sacados del país o impedidos de retornar; y más de 200 han sido forzados al exilio.

La joven, actual directora de La Costeñísima, laboró durante muchos años junto a su padre, Sergio León, también perseguido político de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo por su postura crítica.

Tanto León como varios de los periodistas de la emisora fueron blanco de acusaciones por parte de personas identificadas como simpatizantes del régimen sandinista.

En febrero de este año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) otorgar medidas provisionales al equipo periodístico, junto a sus respectivos núcleos familiares, por encontrarse en una situación de «extrema gravedad de daños irreparables a sus derechos en Nicaragua».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

José Evenor Taboada, presidente del Teletón Nicaragua, fue desterrado a Estados Unidos. Estos son los detalles:

Nación

Una de las hermanas de la caridad reveló que un juez les dijo que “su congregación tiene problemas con el gobierno y usted es...

Nación

“Yo no me siento exiliado, sino liberado y en la diáspora”, afirmó Álvarez, una voz que fue incómoda para el régimen orteguista que lo...

Nación

La dictadura notificó a Heylin de los Ángeles Chavarría Gutiérrez, quien fue beneficiada con parole humanitario, que no podía ingresar a Nicaragua.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024