Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Régimen de Ortega presenta informe al Fondo Verde del Clima para conseguir más de 116 millones de dólares

El Fondo Verde para el Clima de las Naciones Unidas, es uno de los mecanismos financieros destinados a apoyar a los países en vías de desarrollo en la implementación de sus políticas frente al cambio climático.

Bosawás, Nicaragua. Fotografía: Joe Townsend

El régimen sandinista presentó este miércoles al Fondo Verde del Clima (FVC) un informe denominado «de resultados del proceso de Participación y Consulta Informada sobre el Proyecto Bio Clima», con el propósito de conseguir los 116.6 millones de dólares que brindará el Proyecto Bio Clima.

Según el informe, la dictadura movilizó entre agosto y septiembre a funcionarios públicos, al personal de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), a los 23 territorios indígenas del Caribe Norte. Esto lo hicieron posible por el financiamiento que brindó el BCIE.

Ortega “mete presión” a Estados Unidos mientras se lucra de migración haitiana

La UNOPS solo desempeñó el rol de “observación analítica”, según los principios de una Consulta Previa Libre e Informada (CPLI).

Fueron 68 los eventos de las consultas que se dividieron en dos secciones. 58 de ellas fueron del CPLI, y participaron 4,462 indígenas.

La segunda sección se hizo con los 11 eventos restantes, estos bajo una «Consulta Significativa» y «tuvieron presencia los representantes de diferentes sectores e intereses» de los territorios, siendo 1099 personas participantes.

Las recomendaciones de la UNOPS

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), recomendó que se tenga un apoyo de traducción a los observadores analítico para garantizar la calidad de la información y tener un registro de toda la conversación. La recomendación se basó en que no todas las intervenciones del CPLI fueron traducidas al español.

UNOPS pidió que «se limite el uso de cámaras fotográficas y video en directo, dado que la presencia continuada de cámaras puede causar intimidación y molestia a las personas, pudiendo incidir, limitar o coartar su participación».

La delegación de la UNOPS fue conformada en su mayoría por personas extranjeras, entre ellas estuvo Sandra Arredondo de Costa Rica, Denise Bocorny de Brasil y Soledad Vila de Argentina.

El informe fue parte del plazo de los 120 días que dio el FVC al régimen de Ortega para realizar la consulta a los pueblos indígenas.

Congelación del desembolso

En el mes de julio la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima (FVC) decidió no desembolsar los 116.6 millones de dólares aprobados a Nicaragua para ejecutar el Proyecto Bio-CLIMA que pretende reducir la deforestación y fortalecer la resiliencia en la reserva natural de Bosawás y la biósfera de Río San Juan.

Anuncian reajuste salarial a trabajadores del Estado a partir de noviembre

La decisión fue tomara después de que denunciarán al Estado nicaragüense por no haber cumplido con divulgar información sobre el proyecto y con promover la participación de los habitantes de las comunidades, entre otros incumplimientos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), destaca que estas estrategias forman parte de un patrón más amplio de represión, donde la...

Ocio

Este episodio refuerza la reputación de Figueroa como un estratega de temperamento explosivo, quien recientemente generó revuelo con comentarios irónicos sobre el portero costarricense...

Política

El mensaje de los dictadores exalta a Putin como un ícono de "capacidad intelectual, influencia mundial y prestigio universal"

Nación

El tráfico liberado en un nodo simplemente se acumula en la avenida o cruce siguiente, generando nuevos embotellamientos sin abordar causas raíz como la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024