Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

OEA y Costa Rica firman acuerdo para agilizar atención a solicitantes con necesidad real de refugio

Se espera beneficiar directamente a 23 mil personas con el proyecto, así como a otras 10,000 personas que han solicitado refugio en Costa Rica y presentan “algún tipo de vulnerabilidad”.

Solicitantes de refugio en Costa Rica.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el gobierno costarricense firmaron un acuerdo para agilizar las solicitudes de personas que llegan a ese país con una necesidad real de refugio, “merecedoras de la protección internacional” les llamó la OEA en un comunicado.

Se espera beneficiar directamente a 23 mil personas con el proyecto, denominado “Fortalecimiento de la identificación y derivación de personas solicitantes de la condición de refugiado y/o con perfiles de especial vulnerabilidad”, así como a otras 10,000 personas que han solicitado refugio en Costa Rica y presentan “algún tipo de vulnerabilidad”.

Las instituciones costarricenses involucradas son la Dirección General de Migración y Extranjería y la Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación, las cuales, en conjunto con la Secretaría General de la OEA, modernizarán la plataforma de la Unidad de Refugio de Costa Rica y así logren la agilización deseada en la atención a los solicitantes de refugio.

Poder Judicial de Costa Rica reconoce derecho de solicitantes de refugio a salir del país

Entre 2023 y 2024

El proyecto se ejecutará entre 2023 y 2024 con financiamiento del Fondo del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones al desplazamiento forzado en Centroamérica y México (Fondo MIRPS), establecido dentro de la OEA y administrado por su Departamento de Inclusión Social.

La firma del acuerdo contó con la presencia de la directora general de Migración costarricense, Martha González Vindas; la representante de la OEA en Costa Rica, Milagro Martínez; la embajadora de España en Costa Rica, Eva Martínez Sánchez; la directora adjunta de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Paola Porras Pastrán; el oficial senior de Protección de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Francisco Martínez; la coordinadora regional del Fondo MIRPS, Melissa Pocasangre Mijango y el delegado ejecutivo de la Fundación de la Universidad de Costa Rica, José Alberto Moya Segura.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar

Política

"Decidimos salirnos de una organización que no tenía ningún beneficio para Nicaragua y que solo le estaba causando perjuicio", alega Navarro.

Política

Aunque Daniel Ortega y Rosario Murillo sacaron al país de ese organismo americano, los opositores recordaron que el Estado sigue obligado a respetar los...

Mundo

En el Día Internacional de la Memoria Trans, la OEA exhortó a los gobiernos latinoamericanos a visibilizar y defender los derechos de las personas...

Política

El embajador de Estados Unidos ante la OEA, Francisco Mora, informó que pese a que Nicaragua ya no tenga una silla en la organización,...

Copyright © Nicaragua Investiga 2023