Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Primero de mayo es feriado nacional obligatorio

La propaganda del régimen sandinista destaca el casi pleno empleo que hay en Nicaragua, pese a los altos niveles de pobreza en el país.

En conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, en Nicaragua este miércoles 1 de mayo será feriado nacional obligatorio con derecho a salario y descanso.

Esto es en cumplimiento a lo estipulado en el artículo 66 del Código del Trabajo de Nicaragua, por lo que cada año el Ministerio del Trabajo (Mitrab) hace circular un comunicado recordando el feriado tanto a las instituciones del gobierno como a los empleadores privados.

En el caso que un trabajador deba laborar debido a su responsabilidad no permite interrupción, se le deberá remunerar de manera doble.

Nicaragua ¿con pleno empleo?

Nicaragua es el segundo país más pobre del hemisferio occidental, apenas por encima de Haití. Sus altos niveles de pobreza y desempleo contrastan con el discurso oficial, el cual trata de presentar a Nicaragua como un país feliz y en plena marcha por las sendas del bienestar y desarrollo.

Desempleo en Nicaragua es solo del 2.5 por ciento, según el régimen de Daniel Ortega

La administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo no admite el alto desempleo en Nicaragua, por el cual, además de la persecución política, cientos de miles de ciudadanos han tenido que huir en los últimos años hacia países como Estados Unidos y Costa Rica, principalmente, donde esperan encontrar mejores oportunidades de vida y libertad.

De acuerdo a la Encuesta de Empleo Mensual del mes de diciembre de 2023, del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), la tasa neta de ocupación a nivel nacional es del 97.5 por ciento, es decir, casi un pleno empleo.

El fomento del empleo por parte del sandinismo ha sido tan bajo, que la economía de Nicaragua depende cada vez más de las remesas que envía la diáspora. Para dar una idea de ello, hay que decir que en los primeros tres meses del 2024 los nicaragüenses en el extranjeros enviaron a sus familias 1,140.9 millones de dólares en concepto de remesas, es decir, 120.6 millones de dólares (11.8 por ciento) más que lo reportado entre enero y marzo del 2023.

Y aunque la dictadura mantenga un discurso antiestaodunidense, es precisamente de Estados Unidos de donde llega más dinero: 930.7 millones de dólares en tres meses.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

Daniel Ortega y Rosario Murillo quiere que los nicaragüenses que soliciten nacionalidad en otros países, pierdan la propia

Nación

La dictadura anuncia creación de nueva dependencia para que la defenestrada rectora la dirija, pero donde no tiene mayor poder.

Nación

En el país es recordado el 30 de mayo de 2018 como un día triste, ya que en esa fecha ocurrió la llamada "masacre...

Política

El acuerdo establece la cooperación en áreas como reformas en las fuerzas armadas, organización interna del Ejército, gestión de actividades operativas y adiestramiento de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024