Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Lo que debe saber sobre la reactivación del procesamiento de trámites para beneficiarios del Parole Humanitario

El servicio migratorio estadounidense vuelve a procesar solicitudes de residencia y permisos laborales después de meses de suspensión por políticas de la administración Trump

Un joven (izq.) sale del Centro de Atención al Migrante Retornado en las inmediaciones del aeropuerto Ramón Villeda Morales, adonde llegó autodeportado de Estados Unidos, en San Pedro Sula, 180 km al norte de Tegucigalpa, el 19 de mayo de 2025. AFP/NI

Las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) han restablecido desde el miércoles pasado el procesamiento de múltiples categorías de solicitudes migratorias para personas que se encuentran en territorio estadounidense bajo programas de protección humanitaria, según reveló un memorándum interno de la agencia.

Minsa asume control total sobre clínicas de medicina natural y terapias complementarias

Esta reactivación representa un giro significativo en la política migratoria actual, luego de que una decisión de la Administración Trump había paralizado estos procesos durante los primeros meses del año, generando un limbo legal para cientos de miles de migrantes.

Decisión judicial obliga al Gobierno Federal

El reinicio de los trámites responde a una orden emitida el 28 de mayo por la magistrada federal Indira Talwani, quien determinó que la suspensión de estos beneficios migratorios violaba derechos fundamentales de los solicitantes. La jueza estableció que mantener congelados estos procedimientos comprometía tanto el estatus legal como la estabilidad económica de los beneficiarios.

La ficción estadística del régimen sandinista y sus números imposibles

La directora interina de USCIS, Angelica Alfonso-Royals, formalizó el cumplimiento de esta orden mediante una directiva interna fechada el 9 de junio, instruyendo a todo el personal de la agencia a retomar inmediatamente la evaluación de casos pendientes.

Alcance y limitaciones de la medida

La reactivación contempla exclusivamente a individuos que ya fueron admitidos en Estados Unidos mediante programas de parole humanitario durante 2022 y 2023. Entre los beneficiarios se encuentran nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, además de participantes en iniciativas como «Uniting for Ukraine» y programas de reunificación familiar.

Los trámites que vuelven a procesarse incluyen:

  • Autorizaciones de empleo (Formulario I-765)
  • Documentos de viaje al exterior
  • Peticiones de asilo político
  • Renovaciones de parole humanitario
  • Ajustes de estatus hacia residencia permanente (Formulario I-485)

Sin embargo, la medida mantiene importantes restricciones. Las nuevas solicitudes de ingreso al país bajo parole humanitario continúan suspendidas, afectando a quienes buscan ingresar desde el exterior. Esta limitación fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia en decisiones recientes.

Impacto en la población migrante

Las cifras oficiales indican que aproximadamente 530,000 personas podrían verse favorecidas por esta reactivación. Durante los meses de suspensión, muchos beneficiarios enfrentaron la pérdida de empleos, vencimiento de documentos y incertidumbre sobre su futuro legal en el país.

Organizaciones defensoras de derechos migratorios habían advertido sobre las consecuencias económicas y sociales de esta paralización, argumentando que afectaba tanto a los migrantes como a las comunidades donde residen y contribuyen fiscalmente.

Recomendaciones para beneficiarios

USCIS ha instruido a los beneficiarios a monitorear sus casos a través de la plataforma digital myUSCIS y buscar asesoramiento legal especializado antes de presentar nuevas solicitudes. La agencia advierte que, pese a la reactivación, el gobierno federal conserva la facultad de revocar beneficios previamente otorgados.

Banco Mundial recorta previsión de crecimiento global: este es el porcentaje de Nicaragua

Los abogados especialistas en derecho migratorio recomiendan actuar con prontitud, considerando que las políticas migratorias pueden modificarse nuevamente sin previo aviso, especialmente en un contexto político donde la inmigración sigue siendo un tema de debate intenso.

Esta reactivación marca un momento crucial para miles de familias que habían visto truncados sus procesos de regularización migratoria, aunque la incertidumbre persiste sobre el futuro a largo plazo de estos programas de protección humanitaria.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

Según analistas y opositores exiliados, la detención de Arce responde a una estrategia de Rosario Murillo, "copresidenta" y esposa de Ortega

Política

En el discurso, donde elevó a "santo" a Chávez, Ortega aseguró que en el fallecido dictador "no había maldad".

Mundo

Israel lanzó el 13 de junio una campaña de bombardeos sin precedente contra Irán, matando a altos mandos militares y científicos relacionados con el...

Política

Bayardo Arce Castaño, asesor económico de Ortega y otrora poderoso comandante de la revolución fue detenido este lunes 28 de junio luego de que...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024