Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Cinco puntos críticos que debe evitar por el tráfico en Managua

Estos son cinco puntos críticos que todo conductor debería esquivar durante las horas pico (de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.)

Imagen referencial. Internet/NI

Managua enfrenta actualmente un caos vial crónico agravado por el crecimiento urbano y las obras de infraestructura en curso. En septiembre de 2025, el anuncio de nuevos pasos a desnivel en vías clave ha intensificado la congestión temporal en varias zonas, obligando a desvíos y reduciendo carriles. Aunque estas intervenciones prometen alivio a largo plazo, por ahora generan demoras impredecibles. A continuación, destacamos cinco puntos críticos que todo conductor debería esquivar durante las horas pico (de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.), basados en reportes recientes de autoridades y observaciones locales.

Régimen promociona obras viales mientras mantiene el discurso de hace dos décadas

1. Kilómetro 9.5 de la Carretera Vieja a León (sector Nejapa)

Esta intersección, donde confluyen la Carretera Vieja a León, la Carretera Sur y la Nueva a León, se ha convertido en un embudo desde el inicio de la construcción de un paso a desnivel el 22 de septiembre de 2025. Los desvíos obligatorios por la Plaza Nejapa y vías secundarias rehabilitadas han multiplicado los tiempos de viaje en hasta 30 minutos, con reportes de colas que se extienden hasta tres kilómetro. Evítela optando por la Carretera Norte si viaja desde el occidente.

2. Cuesta El Plomo en la Carretera Nueva a León

Otro foco de tensión por las obras anunciadas el mismo 22 de septiembre: la ampliación de cuatro a seis carriles y un paso elevado de 300 metros. La reducción temporal de vías ha disparado la congestión en este acceso clave a municipios como Ciudad Sandino, con lentitudes que afectan el flujo hacia el centro. Conductores recomiendan desviar por la Carretera Vieja a León o la Pista Héroes y Mártires, aunque esta última también padece retrasos por su propia remodelación.

Murillo sobre instalación de cámaras en hospitales: «sabremos quiénes entran, quiénes salen…»

3. Rotonda Rubén Darío (conocida como de Metrocentro)

Ubicada en el corazón comercial de Managua, esta rotonda une accesos al Metrocentro, la Carretera Norte y el centro histórico. Su diseño circular genera roces constantes entre vehículos pesados y livianos, exacerbados por el alto volumen de compradores. Con un paso a desnivel proyectado para finales de 2025, la situación actual es de parálisis matutina; salte por la Avenida Bolívar o la Calle 15 de Septiembre para sortearla.

4. Rotonda Jean Paul Genie

En la Carretera a Masaya, esta rotonda acumula vehículos de forma ininterrumpida desde el amanecer hasta la noche, conectando barrios residenciales como Altamira con el sur de la ciudad. Factores como semáforos ineficientes y el cruce de rutas urbanas provocan atascos que duran horas, con picos en la tarde por el regreso laboral. Una alternativa viable es la Pista Bolívar o la Rotonda Universitaria, aunque verifique el estado en tiempo real.

5. Rotonda Centroamérica

Cerca del Mercado Huembes, esta zona sufre interrupciones diarias por reparaciones de tuberías y el alto tráfico de buses interurbanos hacia el oriente. En abril de 2025, una rotura de tubería causó cierres parciales que se repiten esporádicamente, sumando a la densidad natural de la hora pico. Para evitarla, diríjase por la Carretera Sur o la Avenida Universitaria, priorizando movimientos fluidos.

¿Nota algo extraño en los semáforos del tramo I de la Pista Héroes de la Insurrección? Aquí la razón

Estas áreas representan solo una fracción del desafío vial en Managua, donde las «horas pico» se extienden cada vez más debido a proyectos como la Pista Héroes y Mártires. Las autoridades prometen mitigación con señalización mejorada, pero la paciencia y la planificación son clave. Manténgase informado a través de canales oficiales y considere el transporte público o el ciclismo en distancias cortas para contribuir a un flujo más armónico.

*Recomendación: Planifique rutas alternativas usando apps como Waze o Google Maps para minimizar frustraciones.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

La región pacífica registrará las intensidades más altas, con vientos que podrían llegar hasta 28 km/h en determinadas localidades

Política

Este tipo de indicador de riesgo extremo se aplica igualmente a otras naciones, como Afganistán, Birmania (también conocida como Myanmar), Eritrea, Irán, Corea del...

Nación

La dictadura Murillo-Ortega ha convertido la construcción de carreteras en una de sus principales banderas propagandísticas

Economía

Según Roberto López, Director del INSS, se construirá en Nicaragua un Centro de Medicina Nuclear con el apoyo de corporación estatal rusa Rosatom

Copyright © Nicaragua Investiga 2024