En los últimos días, residentes de Managua han reportado actos de vandalismo en las paradas de autobuses del tramo I de la Pista Héroes de la Insurrección, antes llamada Juan Pablo II, una vía recientemente inaugurada para optimizar el flujo vehicular en la capital nicaragüense.
Según ciudadanos en redes sociales y publicaciones de medios sandinistas, algunos individuos han comenzado a remover elementos esenciales de seguridad, como las cintas reflectivas, comprometiendo la integridad de estas estructuras y poniendo en peligro a conductores y peatones por igual.
¿Nota algo extraño en los semáforos del tramo I de la Pista Héroes de la Insurrección? Aquí la razón
Medios alineados con el régimen sandinista, como TN8, han destacado estos incidentes, señalando que los usuarios irresponsables están «destruyendo» las paradas de buses apenas un mes después de su apertura. En un artículo reciente del medio de Juan Carlos Ortega, se dice cómo estas acciones no solo «deterioran la inversión pública en movilidad urbana, sino que también generan un riesgo inminente de accidentes nocturnos», ya que las cintas reflectivas son vitales para demarcar límites visibles en condiciones de baja luminosidad.
📍🇳🇮 La Alcaldía de #Managua pide a los residentes cercanos a la Pista Héroes de la Insurrección que usen sus garajes y no bloqueen aceras ni pasos peatonales para garantizar la seguridad de la población, advirtiendo que tomarán medidas si no se cumple. #Radio580 #Nicaragua pic.twitter.com/JdmFzs4Hqs
— Radio 580 Nicaragua (@radio580nic) September 27, 2025
Ciudadanos que viven en sectores cercanas a la nueva vía han documentado infracciones recurrentes en la zona, incluyendo conductores de taxis que invaden el carril exclusivo destinado a rutas de transporte público, lo que genera congestión y potenciales colisiones. Asimismo, peatones han sido vistos cruzando la vía de manera imprudente, ignorando los pasos de cebra diseñados para garantizar un tránsito seguro. Estas conductas irregulares no solo violan normativas básicas de tráfico, sino que también erosionan el propósito de la pista: fomentar un sistema de movilidad eficiente y protegido.
Régimen promociona obras viales mientras mantiene el discurso de hace dos décadas
Ante esta situación, expertos en seguridad vial y autoridades municipales coinciden en la necesidad de implementar mayor vigilancia en el área, posiblemente mediante patrullajes reforzados o cámaras de monitoreo. Más allá de eso, se requiere una «mano dura» para disuadir futuras violaciones, aplicando sanciones estrictas a los infractores identificados. Sin intervenciones decisivas, el deterioro podría extenderse, frustrando los esfuerzos por modernizar la infraestructura capitalina y afectando directamente la calidad de vida de miles de nicaragüenses que dependen de esta ruta diaria.
El tramo I de esta nueva pista se abrió al tráfico vehicular el 14 de septiembre luego de múltiples retrasos en la construcción de la obra.
Murillo sobre instalación de cámaras en hospitales: «sabremos quiénes entran, quiénes salen…»
El régimen sandinista tiene intervenida esta vía desde agosto de 2023 y planea acabarla en su totalidad, es decir unos 10 kilómetros, hasta 2028 según declaraciones recientes de Fidel Moreno, secretario sandinista de la comuna.
La obra completa incluye la construcción de cinco pasos a desnivel, uno de estos ya concluido en la Carretera Norte, específicamente donde fue plásticos Robelo.
Nicaragua Investiga
