Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Los maestros de la propaganda. ¿Quiénes son los sandinistas que imparten conferencias o clases en universidades?

Diputados del sandinismo se pasean por universidades del país como conferencistas y catedráticos para adoctrinar a estudiantes, directivos y docentes. También lo hacen en colegios de Managua

Bandera del FSLN ondeando en la UCA, tras la confiscación por parte del régimen de Daniel Ortega. Foto: Medios oficialistas.
Bandera del FSLN ondeando en la UCA, tras la confiscación por parte del régimen de Daniel Ortega.

Desde el pasado mes de septiembre, funcionarios del sandinismo, en su mayoría diputados a la Asamblea Nacional al servicio del régimen se han paseado por diversas universidades del país para hablar del «octubre victorioso»; es decir, a llevar la propaganda que enaltece al dictador Daniel Ortega en su papel como miembro del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que a finales de la década de 1970 depuso a Anastasio Somoza para imponer una nueva dictadura.

En la lista figuran Carlos Emilio López, Laureano Ortega, Filiberto Rodríguez y Moisés Pastora. A la par del hijo de la pareja presidencial, el resto son parlamentarios afiliados al FSLN que van a universidades, a escuelas para adoctrinar a los docentes y directivos, pero especialmente a las casas de estudio privadas que desde el año 2018 el régimen intervino en represalia por el apoyo de estudiantes a las protestas y la represión que dejó más de 300 personas fallecidas.

López habla del «octubre victorioso» y la Procuraduría de Justicia

Por ejemplo, López compartió en su cuenta de Facebook un encuentro que sostuvo con directivos y maestros del Distrito Escolar Número 5 de Managua este 7 de octubre. En concreto estuvo en el Colegio Otto de La Rocha donde habló de la Procuraduría General de Justicia, una instancia que recién nació de una reforma constitucional para supuestamente luchar contra la corrupción.

A estos docentes, el diputado del régimen les habló de «lo que dice la Constitución y la Ley sobre esta importante institución que aporta en la construcción de un Estado transparente y eficiente”, al referirse a la Procuraduría.

Antes habló en una conferencia, el 3 de octubre, en la Universidad Americana para «compartir el significado del octubre victorioso», como el sandinismo denomina su triunfo sobre el somocismo.

Otro diputado, Filiberto Rodríguez, impartió una conferencia en la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), en Managua, como parte de la Jornada de Conferencias Todos Somos San Jacinto, en la que el 4 de septiembre también destacó por llevar la propaganda de la dictadura con la que pretenden reescribir la historia contemporánea del país.

Su papel, como uno de los más férreos contra las organizaciones no gubernamentales y las universidades privadas se hizo sentir a partir del año 2018.

Diputado sandinista Absalón Pastora debuta como «catedrático» en Keiser University

Pastora, diputado y conferencista

En esta lista de «catedráticos» se cuela Moisés Pastora, quien fue invitado por la filial en Nicaragua de Keiser Universitycon sede en Estados Unidos a dictar una conferencia ante estudiantes en su campus de Carazo. El evento, parte de un ciclo sobre la insurrección popular sandinista, se centró en el triunfo de la Revolución Popular Sandinista y atrajo a jóvenes universitarios, según reportes oficiales.

Pastora compartió anécdotas históricas y enfatizó la «dignidad y rebeldía» de hitos como la Batalla de San Jacinto de 1856, adaptando el relato a la narrativa oficial del régimen.

Resalta no precisamente por sus habilidades académicas. Por el contrario, desde su programa televisivo «Detalles del Momento», emitido de lunes a viernes en el estatal Canal 6, dedica segmentos a desacreditar a opositores políticos, periodistas independientes y hasta líderes de la Iglesia católica, a quienes acusa de ser «mercenarios» financiados por potencias extranjeras.

Filiberto Rodríguez introduce otro decreto legislativo para barrer con más ONG

Sandinismo contra las universidades

En el QS World University Rankings 2026, pese a su intervención por la dictadura, la Universidad Centroamericana que creó la Compañía de Jesús, es la única institución que aparece por Nicaragua en el puesto número 401, en el caso de América Latina y el Caribe.

Este año, El ranking incluyó a un total de 492 instituciones de educación superior de 26 países, desde México hasta Argentina, 58 más que el año anterior.

Cuatro año después de las protestas de 2018, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo comenzó el cierre de varias universidades privadas. Entre las afectadas, en 2022 además de la Centroamericana, estuvo la Universidad Politécnica (Upoli), símbolo de las protestas antigubernamentales del 2018. El régimen le canceló la personería jurídica, le quitó sus bienes y le cambió el nombre.

De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), al menos 41 de las 5.535 instituciones y organizaciones de la sociedad civil que han visto cancelada su personalidad jurídica eran del sector educativo nicaragüense.

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

La hija de los dictadores irá a la Conferencia de Líderes Mundiales sobre las Mujeres, que se celebrará del 13 al 14 de octubre...

Política

El pontífice estadounidense-peruano recordó la importancia de la labor de los periodistas, que incluso a costa de su vida, informan en zonas de conflicto...

Nación

La exreina de belleza no figura en la plataforma que absorbió la Presidencia y que dejó de nombrarla como fundadora. Desde 2023 dejó de...

Mundo

El régimen de Nicolás Maduro se encuentra en una posición precaria, con rumores de un posible cambio de gobierno impulsado por la administración de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024